Forbes Argentina
Banco Central de la República Argentina
Money

¿Nuevo cepo?: el Gobierno trajo devuelta una incómoda medida que impide la libre compraventa de dólares

Redacción Forbes

Share

Desde la entidad explicaron que la medida no prohíbe la compra de dólares para atesoramiento, pero sí busca impedir que esas divisas sean utilizadas para abastecer el mercado financiero.

26 Septiembre de 2025 15.27

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reinstaurar la "restricción cruzada" en el mercado cambiario, una medida que impone un plazo de 90 días durante el cual quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán operar con dólar MEP ni CCL, y viceversa.

La resolución, oficializada a través de la Comunicación A8336, apunta a frenar las maniobras especulativas ("rulos") que habían comenzado a reaparecer por la creciente brecha entre las distintas cotizaciones de la divisa, que hoy en día rondan el 4%.

La norma, que ya había estado vigente en etapas previas de controles de cambio, se aplicaba hasta ahora de manera limitada a empresas y a ciertos directivos del sistema financiero. Con la modificación, alcanza también a todas las personas físicas, ampliando de manera significativa el alcance de las restricciones.

Desde la entidad explicaron que la medida no prohíbe la compra de dólares para atesoramiento, pero sí busca impedir que esas divisas sean utilizadas para abastecer el mercado financiero.

Billete De 20 Dólares Estadounidenses Enrollado
El BCRA trajo devuelta una norma del "cepo" que restringe la libertad al operar divisas en el mercado oficial.

"Las personas pueden comprar dólares para ahorrar en el mercado libre de cambios; lo que no permite la norma es volcarlos al MEP o al contado con liquidación. La decisión apunta a evitar distorsiones cambiarias", señalaron fuentes del BCRA.

Vale recordar que, en las últimas semanas, la volatilidad cambiaria había impulsado a muchos operadores a recurrir al MEP y al CCL por su mayor agilidad en comparación con el mercado oficial. Esa dinámica generó una separación entre precios y reactivó la brecha cambiaria, que facilitó operaciones de arbitraje entre mercados.

Además, durante algunos días, el BCRA debió intervenir con ventas de reservas por más de US$ 1.100 millones, lo que aceleró la decisión de reforzar los controles.

Pero ahora, con la nueva disposición, bancos, sociedades de bolsa y fintechs deberán exigir a sus clientes una declaración jurada en la que se comprometan a no realizar operaciones con títulos valores en moneda extranjera durante los 90 días posteriores a la compra de dólares oficiales.

10