Cómo cerró el dólar en su primer mes sin cepo
La brecha entre el oficial y el MEP ahora es negativa (-0,9%), mientras que la diferencia entre el MEP y el CCL es del 1%.
La brecha entre el oficial y el MEP ahora es negativa (-0,9%), mientras que la diferencia entre el MEP y el CCL es del 1%.
Por su parte, el dólar MEP retrocedió un 0,2% en la jornada del viernes hasta ubicarse en los $1.184.
El tipo de cambio MEP directamente se contrajo desde los $1.334 de la última rueda con cepo hasta los $1.119, lo que implica una caída del 16%.
El Banco Central habiltió a inversores no residentes a acceder al mercado de cambios oficial, aunque con un límite de 6 meses de permanencia. Con las atractivas tasas en pesos, puede ser una gran fuente de ingreso de divisas en los próximos meses. El riesgo de fuga.
El Grupo Supervielle subió un 17,9% en Nueva York, Banco Macro avanzó un 15,4%, BBVA Argentina se revalorizó un 14,8% mientras que Grupo Financiero Galicia, un 14%. Qué perspectiva tienen hacia adelante.
La suba del tipo de cambio oficial genera presiones al alza, pero también influyen factores en el sentido contrario como la caída del petróleo.
En Wall Street, las acciones argentinas retrocedieron alrededor de un 2%, en promedio, tras haber saltado más de un 12% en el arranque de la semana.
Si bien los cripto dólares existían previo al cepo instalado en 2019, este lunes fue la primera vez en la historia del país que se operaron sin restricciones cambiarias y con múltiples empresas ofreciendo a millones de usuarios. Algunas plataformas tuvieron crecimiento de 70% en volúmenes de operaciones y ya se especula si podrían superar a otros dólares como "el blue".
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron, en promedio, un 12%. En tanto, el aumento para los bonos soberanos superó el 5% en dólares al ritmo de una cotización del dólar que reaccionó acorde a los escenarios positivos previstos.
En el arranque de la semana, la brecha cambiaria colapsó hasta ubicarse por debajo del 2% y algunos activos en moneda local ganan atractivo.
Tras el anuncio de Luis Caputo el pasado viernes, los principales exchanges cripto del país registraron picos de venta de dólar cripto. En el comienzo del lunes, operan por encima del dólar oficial y en el sector son cautos con respecto a los próximos días.
El Fondo Monetario volcará US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 serán de "libre disponibilidad". A esto se le sumarán desembolsos de otras entidades, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central.
Los bonos o las acciones, qué activos se beneficiarían más del anuncio del nuevo programa bajo el paraguas del organismo. El efecto adverso de un entendimiento que "decepcione",
En las últimas semanas, varios de los exchanges más grandes del mundo fortalecieron sus lazos con el país. La estrategia es sumar clientes que no puedan dolarizarse a través de mecanismos tradiconales. Cómo ven al país y cuáles son sus expectativas de crecimiento.
Los tres empresarios se dieron cita en el IEFA Latam Forum y debatieron sobre la situación económica del país y las perspectivas a futuro.
El IPC de enero confirmó que la suba de precios ya no es un impedimento para eliminar los controles. Pero todavía falta sortear el requisito más difícil, más allá de los desembolsos del Fondo Monetario.
La negociación con el FMI, el atraso cambiario y las condiciones para levantar el cepo suman presión en un año en el que las elecciones, como es habitual, generan una tensión adicional. Qué marcan los futuros del dólar.
El Bank of America entiende que en la segunda parte del año se acelerarán medidas en cuanto al tipo de cambio, una medida relacionada con las negociaciones con el Fondo Monetario. Las expectativas por el monto que el organismo podría desembolsar a la Argentina.
El presidente también destacó que necesitará unos 11.000 millones de dólares para salir del cepo este año.