Forbes Argentina
-
Negocios

De la depresión y el estrés laboral a facturar más de un US$ 1 millón al año con su negocio unipersonal

Elaine Pofeldt

Share

Inspirada por un libro que leyó en un aeropuerto, Sara Connell dejó la publicidad para recuperar su salud y terminó construyendo desde cero una academia que le genera ingresos millonarios sin empleados fijos.

21 Septiembre de 2025 08.00

Sara Connell se propuso una meta ambiciosa hace cuatro años: superar el millón de dólares en ingresos anuales con su empresa, Thought Leader Academy. Exejecutiva de publicidad, advirtió que el estrés laboral le pasaba factura y que eso contribuía a una depresión y a un trastorno alimentario.

En una librería del aeropuerto encontró las memorias Holy Hunger, escritas por Margaret Bullitt-Jonas, una sobreviviente de un trastorno alimentario. Esa lectura la inspiró a dejar su trabajo y enfocarse en su recuperación. "Aunque acabe en la calle, no voy a seguir con esto", se dijo.

La decisión que tomó en el año 2000 le cambió la vida. Hoy, Connell supera el millón de dólares anuales en la Thought Leader Academy, con sede en Chicago, y mantiene ese nivel de ingresos desde hace cuatro años.

Thought Leader Academy ayuda a sus clientes a posicionarse en sus industrias a través de la escritura y la oratoria. Para eso ofrece entrenadores especializados, sesiones de trabajo en grupo y programas de mentoría colectiva. Además, organiza eventos presenciales como la próxima conferencia de tres días en Nueva York. Bajo el nombre Women STARTING MOVEMENTS, está dirigida a entrenadores, escritores y visionarios que buscan construir negocios de siete cifras y sumar a otros a su misión.

En paralelo, Connell —que tiene una maestría en escritura por la Northwestern University— publicó siete libros. El más reciente, The Download, enseña a líderes de opinión a usar técnicas de neurociencia para aprovechar sus ideas más ambiciosas. También creó el canal de YouTube Thought Leader Media, que supera los 100.000 suscriptores.

Connell es parte de una tendencia en alza: el crecimiento de empresas unipersonales que facturan más de un millón de dólares. Según datos de la Oficina del Censo de EE.UU., en 2023 había 117.060 firmas sin empleados que alcanzaron esa cifra, frente a las 116.803 de 2022. Ese número más que se duplicó respecto a 2021, cuando fueron 57.822.

Según la definición del gobierno estadounidense, las empresas sin empleador no tienen nómina. La mayoría está a cargo de emprendedores individuales, aunque en algunos casos pertenecen a sociedades. Si bien el único "personal" son sus dueños, suelen contar con aportes de otras personas. Para operar, recurren a contratistas, externalizan servicios —como la logística de Amazon—, automatizan tareas y, cada vez más, incorporan inteligencia artificial.

Sara ConnellFoto de rostro
Sara Connell se fijó una meta: superar el millón de dólares en ingresos anuales. Lo superó y ahora se centra en ayudar a autores, emprendedores y visionarios a construir negocios en torno a sus ideas - Thought Leader Academy.

Son varios los factores que impulsan esta tendencia. Cada vez más estadounidenses deciden tomar el control de sus carreras en un contexto donde la vida corporativa se endurece, escasean los empleos administrativos y crece el temor a la inteligencia artificial. Muchos ven en el autoempleo una alternativa para asegurar su futuro. Algunos montan pequeños negocios que logran crecer; otros, como Connell, apuestan por proyectos de tiempo completo que capitalizan sus habilidades, conocimientos y redes de contactos, adquiridos tanto en su trayectoria profesional como en otras experiencias de vida. También están quienes, tras un despido, se animan a poner en marcha ideas de negocio que tenían guardadas.

Claro que las empresas unipersonales que generan millones de dólares siguen siendo la excepción. En Estados Unidos hay 30.427.808 firmas sin empleador, con un ingreso promedio de US$ 57.611, una cifra por debajo del salario promedio nacional, que es de US$ 67.920, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Sin embargo, parte de las empresas que registra la Oficina del Censo corresponden a actividades secundarias de medio tiempo, y no a proyectos de dedicación plena que se combinan con empleos formales.

Aun así, es probable que las firmas unipersonales valuadas en millones de dólares sigan creciendo y aprendiendo unas de otras, a medida que más personas las vean como una forma de esquivar un obstáculo que frena a muchos a la hora de emprender: la falta de acceso al capital.

Crear una startup suele requerir contactos con inversores privados, conocidos como ángeles inversores o capitalistas de riesgo. En cambio, la mayoría de las empresas unipersonales se financia con recursos propios, usando métodos simples y eficientes en el uso del capital. Cuando logran escalar, por lo general lo hacen mediante bootstrapping, es decir, autofinanciándose con el flujo de caja.

¿Dónde crecen las empresas unipersonales valuadas en millones de dólares?

Para encontrar una oportunidad millonaria, la elección de la categoría de negocio es clave. Conviene optar por un rubro en el que un emprendedor individual pueda alcanzar el millón de dólares en ingresos. El segmento más numeroso está en nichos minoristas, como el comercio electrónico: 16.141 empresas facturan entre US$ 1 millón y US$ 2,49 millones, y 4.216 llegan a entre US$ 2,5 millones y US$ 4,99 millones, según el Censo.

Muy cerca están los servicios profesionales, con 16.654 empresas que generan entre US$ 1 millón y US$ 2,49 millones, y 2.503 que se ubican entre US$ 2,5 millones y US$ 4,99 millones. Otra categoría fuerte es la venta mayorista, con 11.383 empresas en el primer rango y 1.684 en el segundo.

También conviene prestar atención a las categorías que más crecieron en los últimos años. Sigo esta tendencia desde 2012, cuando empezó a tomar impulso, y en ese tiempo algunos rubros tuvieron un aumento mucho más marcado que otros.

Porcentaje de aumento de ingresos de empresas de $1 millón a $2,499 millones entre 2012 y 2023
Porcentaje de aumento de ingresos de empresas de $1 millón a $2,499 millones entre 2012 y 2023 - Anna Sicoli.

Si buscás una idea para reemplazar una carrera tradicional, conviene mirar también la sostenibilidad del negocio. Hay industrias que viven auges cíclicos. La construcción, por ejemplo, hoy muestra un fuerte potencial de crecimiento según Deloitte. Otro caso es la minería, impulsada en parte por la demanda de litio para las baterías de autos eléctricos. Son sectores ideales si disfrutás adaptarte rápido a las tendencias económicas en sus momentos de expansión, aunque también hay que aceptar que pueden atravesar etapas de baja.

En cambio, otros nichos como los servicios profesionales ofrecieron oportunidades para superar el millón de dólares de forma lenta pero sostenida durante la última década. Pese a las advertencias de los expertos de no "cambiar tiempo por dinero", algunas firmas de servicios profesionales sin empleados —en áreas como la contabilidad— superan con frecuencia esa barrera ofreciendo servicios de alto valor a clientes recurrentes.

Aumento de los ingresos de las empresas de $1 millón a $2,499 millones
Aumento de los ingresos comerciales de $1 millón a $2,499 millones - Anna Sicoli.

Más allá de la avalancha de anuncios en redes sociales que prometen ingresos pasivos, construir un negocio unipersonal sólido y millonario suele llevar varios años y mucha prueba y error. Tras dejar su trabajo en publicidad, Connell empezó a trabajar como freelance y a tiempo parcial mientras obtenía su certificación de coaching y lanzaba su propia consulta en 2004. Sin embargo, durante años le costó generar ingresos estables como coach. "Fue muy difícil construir un negocio rentable", admite.

El gran cambio llegó hacia 2016, cuando alcanzó ingresos de seis cifras como coach. Con el apoyo de sus propios coaches, pasó de enfocarse en facturar más a priorizar las ganancias y el flujo de caja. También trabajó en su mentalidad, sanando traumas pasados con técnicas como el tapping.

"Noté una gran conexión entre el trauma y los ingresos, especialmente para las mujeres", cuenta. "Siempre me topé con un techo invisible hasta que hice ese trabajo. Ese fue el punto de inflexión que nos llevó a ganar un millón de dólares de forma constante y nos mantuvo en crecimiento", agrega.

La creación de la Thought Leader Academy impulsó sus ingresos por encima de los US$ 200.000. Fue uno de sus primeros cambios importantes: pasó de ofrecer coaching individual a un modelo de academia centrado en la formación grupal.

Entre sus propuestas más populares están los campamentos de entrenamiento, como el Campamento de Libros Más Vendidos, pensado para ayudar a los clientes a definir qué escribirán y a estructurar sus obras. Por recomendación de uno de sus coaches, cada campamento gira en torno a un tema, como "escribir un libro transformador". En las ocho semanas previas, publica material descargable que complementa las sesiones y fomenta una comunidad alrededor de las ideas.

"Pasamos ocho semanas trabajando el tema '¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué conviene centrarse en la transformación en lugar de en la información?'", cuenta. "Generó interés y curiosidad, y también diferenció este bootcamp de otros", señala.

Hablar en público se volvió una herramienta clave para atraer a sus clientes ideales. "Logramos un millón de dólares sin publicidad ni redes sociales", asegura. Hoy, su canal de YouTube también le permite llegar a personas con ideas afines. Antes de lanzar una nueva propuesta, encuesta a sus clientes potenciales para confirmar que haya interés real en comprarla antes de desarrollarla por completo.

En los primeros tiempos, Connell hacía casi todo sola. Pero entendió que, para aumentar ingresos y ganancias, necesitaba un equipo virtual que la respaldara. Actualmente trabaja con seis prestadores de servicios: instructores de escritura contratados y proveedores como diseñadores gráficos, un asistente virtual y un especialista en automatización. "Contamos con gente maravillosa a la que considero parte de mi equipo, pero no son un equipo desde el punto de vista de los empleados", aclara.

De cara al futuro, Connell planea seguir ampliando su negocio y ofrecer a sus clientes una nueva mirada sobre lo que ocurre en el mercado.

"Realmente me motiva pensar en lo que está pasando en el mundo y en el mercado, y ayudar a alguien a determinar el enfoque de su libro y cómo se posicionará", afirma.

Mientras tanto, sigue al frente de lo que significa dirigir una empresa unipersonal que factura un millón de dólares, un fenómeno que probablemente evolucione con fuerza a medida que la inteligencia artificial facilite a los emprendedores individuales lograr más con menos recursos, combinando su propio criterio con el de las máquinas. "Quiero formar parte de esta era de la IA", asegura.

 

Nota publicada por Forbes US

10