Mes de la ciberseguridad: el foco de las nuevas soluciones del mercado
Empresas locales avanzan con desarrollos propios para proteger datos sensibles, garantizar la continuidad operativa y reducir la dependencia de servicios importados.
Empresas locales avanzan con desarrollos propios para proteger datos sensibles, garantizar la continuidad operativa y reducir la dependencia de servicios importados.
En el Forbes Fintech & Technology Summit, referentes del sector coincidieron en que la educación financiera, la transparencia y la colaboración serán claves para consolidar la expansión del ecosistema. Desde MODO, Lufindo y Directo destacaron el rol de la tecnología y la confianza como pilares del futuro financiero.
En el marco del Forbes Fintech & Technology Summit, Agustín Danza, CEO de Revolut para Argentina, habló sobre el desembarco de la fintech inglesa en el país y su papel dentro de la expansión regional. Con presencia en 42 mercados y más de 65 millones de clientes, la compañía busca liderar la nueva era de la banca digital en América Latina.
La experiencia digital de la petrolera le permitió convertir su tradicional aplicación móvil en un ecosistema de servicios, capitalizando la fidelización de 7 millones de usuarios. Mauro Cercos, gerente general de YPF Digital, explicó en el Forbes Fintech & Technology Summit el nuevo modelo de negocios que genera valor en toda la cadena y extiende la relación con el cliente.
A un año de la apertura de medios de pago digitales en trenes, subtes y colectivos, especialistas de Visa, Nación Servicios y Bizland analizaron en el Forbes Fintech & Technology Summit los avances, desafíos y el impacto cultural de una innovación que ya cambió la forma de viajar.
El director del BCRA, Juan Inchauspe, destacó en el Forbes Fintech & Technology Summit el fuerte crecimiento de los pagos digitales y la interoperabilidad en la economia argentina y repasó los desafíos pendientes. La implementación del Open Finance es el modelo al que busca converger la entidad con la banca tradicional y las fintech para simplificar el acceso a la información y mejorar el crédito al usuario final.
El Forbes Fintech & Technology Summit fue el espacio para analizar el auge del ecosistema digital y la necesidad de formar líderes que dominen negocios, datos e IA. La nueva Maestría en Fintech del Instituto Tecnológiuco Buenos Aires (ITBA) responde a esta interconexión para impulsar la transformación.
En el Forbes Fintech & Technology Summit, referentes del sector analizaron los avances y desafíos de la digitalización financiera en la Argentina. Educación, experiencia de usuario e incentivos fueron los ejes centrales de un debate que mostró cómo las empresas buscan consolidar hábitos digitales más allá de las promociones.
La ciudad de Buenos Aires tiene una estrategia para consolidar al distrito como un polo tecnológico regional, facilitando los pagos digitales y atrayendo inversiones en el sector de la Inteligencia Artificial. El Subsecretario de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico explicó que el plan incluye la creación de un Distrito de IA y una política pro-cripto.
El proveedor global de tecnología Fiserv reacciona con adaptación a los cambios vertiginosos del sector financiero. Juan Sebastián Martínez, VP Business Development Issuing, explicó en el Forbes Fintech & Technology Summit cómo la empresa se transformó en un socio estratégico para ayudar a sus clientes a sobrevivir la etapa de consolidación del mercado.
En el Forbes Fintech & Technology Summit, referentes del sector debatieron sobre el impacto real de la IA en la industria financiera. Coincidieron en que el gran desafío no es la tecnología en sí, sino la capacidad de las empresas para cambiar su cultura, anticipar necesidades y pasar de ser reactivas a proactivas.
Durante una jornada en Costa Salguero, referentes del streaming, las redes y las plataformas digitales compartirán experiencias, estrategias y herramientas para profesionalizar una industria que mueve millones y no conoce techo.
Los activos argentinos listados en la Bolsa experimentaron una suba de, al menos, US$ 14.000 millones en solo un día tras las elecciones legislativas que tuvieron como ganador al gobierno de Javier Milei.
El máximo Tribunal dejó en claro que ya no alcanza con ocupar un lugar en el directorio: exige participación activa para garantizar que existan sistemas internos capaces de detectar y corregir violaciones a la ley laboral. El fallo sienta un precedente que obliga a dejar constancia de cómo se supervisan las contrataciones.
La renuncia se produjo en medio de las gestiones por un acuerdo financiero clave con Estados Unidos. Además, se espera que el oficialismo defina cambios en el Gabinete tras el resultado que se espera en las urnas.
El presidente confirmó su asistencia al America Business Forum, a realizarse el 5 y 6 de noviembre en Miami. Donald Trump y Lionel Messi también formarán parte del evento.
Durante tres días, el Campus de Universidad Siglo 21 en Córdoba fue escenario de conferencias, desafíos creativos, ferias y espacios de vinculación que conectaron a estudiantes, egresados, empresas y referentes nacionales e internacionales. En su tercera edición, Semana 21 reafirmó su propósito de tender puentes entre la academia y el mundo productivo.
La Casa Blanca evalúa ampliar las importaciones en medio de la suba de precios y la presión del agro norteamericano. La medida, que beneficiaría a los frigoríficos locales, ya generó ruido entre los productores de Estados Unidos.
Un evento único en su tipo y al que Forbes invita especialmente. Conozca todos los detalles.