Este país europeo sacó el primer pasaporte digital de todo el mundo
Por primera vez, un país permite a los viajeros cruzar su frontera con un pasaporte digital en su teléfono en lugar de un pasaporte físico.
Por primera vez, un país permite a los viajeros cruzar su frontera con un pasaporte digital en su teléfono en lugar de un pasaporte físico.
La digitalización de las finanzas ya es un hecho y una necesidad para todas las organizaciones financieras y no financieras, y quienes nos dedicamos a crear esos ecosistemas debemos trabajar en conjunto para lograr la mayor integración y transparencia posible.
Cómo este contexto volátil, incierto, complejo y ambiguo impacta en las compañías.
El presidente para las Américas de la empresa dedicada a impulsar la transformación digital en todos los sectores productivos visitó el país y explicó por qué es uno de los más importantes en su estrategia de expansión. Por qué el talento argentino es tan requerido y qué rol cumple América Latina en la digitalización de empresas globales.
El dato se desprende de un relevamiento que realizó Avancargo, que creó un índice para medir el nivel de digitalización en el sector consultando a más de 335 empresas de diferentes tamaños y ubicaciones en todo el país.
En su primera entrevista en el nuevo rol, Bradley analiza el 2022 de la empresa y explica la importancia de la digitalización en el agro. Los posibles beneficios de la tecnología blockchain y por qué es necesario trabajar de cerca con los productores a la hora de implementar nuevas tecnologías.
Aunque la tecnología ha hecho que sea más fácil y rápido recopilar, compartir información y sistematizar procesos que antes eran manuales, es un hecho de que también ha aumentado la cantidad de información que se procesa y se guarda en una nube.
Planexware comenzó a desarrollar herramientas para digitalizar procesos empresariales hace tres décadas. Su presidente Carlos Pinto explica los motivos de sus éxitos, cuál es el verdadero nivel de digitalización de compañías en la Argentina y cómo es el plan de expansión para el próximo años.
Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, aseguró que los próximos 30 años encierran grandes oportunidades para nuestro país, pero también puso foco en lo que es preciso mejorar.
Un nuevo estudio realizado por Rapyd en Latinoamérica revela que los argentinos (junto con los peruanos) lideran el ranking de la región en términos de adopción de nuevas tecnologías financieras.
Mediante la tecnología, agiliza y da transparencia a las gestiones en los edificios y barrios. Ya tiene operaciones en Argentina y Uruguay y proyecta expandirse al resto de Latam.
Los fundadores de Geco, una startup que diseña herramientas para la atención al cliente de empresas, aseguran que en marzo de 2020 "no la estaban pasando bien". El aislamiento por el Covid cambió ese panorama y actualmente tienen más de 300 clientes en toda Latinoamérica y pasaron de 10 a 32 empleados.
Es clave crear espacios sanos en un entorno en el que invertimos considerable parte de nuestro tiempo y así mejorar nuestra relación con la tecnología buscando la adaptación de la vida cotidiana en la era digital.