El mercado de futuros visualiza una suba del dólar oficial de más del 100%
Los contratos de dólar futuro de diciembre de 2023 se negocian a cerca de $ 744, e incluso llegaron a rondar los $ 800 a finales de noviembre.
Los contratos de dólar futuro de diciembre de 2023 se negocian a cerca de $ 744, e incluso llegaron a rondar los $ 800 a finales de noviembre.
Hay una gran tensión en la city porteña, a días del balotaje. El análisis del mercado.
Dado que la inflación de agosto fue del 12,4% y se estima que los datos de septiembre mostrarán una cifra similar, se erosionó la competitividad ganada previamente por contar con un dólar anclado.
En términos nominales, el dólar libre podría llegar al rango de los $1.000 para fin de año si la incertidumbre económica y política continúa vigente.
Aunque el dólar bolsa retrocedió algunos pesos tras marcar tal récord, su tendencia alcista permanece intacta.
La decisión apunta a encarecer los gastos con tarjeta en el exterior e incrementa el valor de las divisas para la importación de productos suntuarios y los espectáculos que se realizan en el país.
En lo que va del año, los exportadores liquidaron US$ 59.108 millones y los importadores compraron US$ 48.119 millones
Argentina se acerca este año a una inflación anual de tres dígitos. ¿Es la dolarización una solución rápida y efectiva para ese problema apremiante?
El dólar atrasado y las minúsculas reservas del Banco Central indican que es necesario un cambio de paradigma que aleje por completo al Estado de las fluctuaciones del precio de la divisa estadounidense.
Los dólares blue, MEP y CCL ya se negocian cómodamente por encima de los $300 y la brecha cambiaria contra el dólar oficial se aproxima al 130%.
Los trabajadores que exporten servicios al exterior podrán cobrar directamente en dólares, sin tener que liquidar en pesos al tipo de cambio oficial.
Argentina sufre incertidumbre política. Pero hay una certeza: no podemos crecer si la mitad de la población tiene actividades de bajísima productividad, si se limita al mercado interno, si la infraestructura se deteriora o si cambia de objetivos con frecuencia
Las divisas libres alcanzaron valores preocupantes, pero los especialistas del mercado estiman que la tendencia alcista se mantendrá un tiempo más.
El billete paralelo ya acarrea una suba de más del 5% en lo que va de noviembre.
La divisa estadounidense avanzó $ 2 y logró un nuevo máximo histórico, a tres días de las elecciones legislativas del próximo domingo.
Durante el tercer trimestre la inflación minorista se ubicó por encima de los registros del segundo trimestre.
La vicejefa de Gabinete explicó que cuanto más dura es la regulación más se abren las brechas, por eso insisten en que el tipo de cambio no se atrase, que la tasa de interés real sea positiva y en aplicar regulaciones cambiarias.