Forbes Argentina
Javier Milei con el Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent
Money

tras el apoyo del tesoro americano, Citi recomienda bonos argentinos y advierte por las elecciones

Esteban Monte

Share

La señal de respaldo financiero de Washington reanimó a los títulos soberanos y empujó al Citi a recomendar exposición en deuda local. Pero la pulseada electoral del 26 de octubre sigue siendo el factor de mayor peso para proyectar el rumbo económico.

26 Septiembre de 2025 08.02

El mercado de deuda argentina transita días de alivio luego de una de las semanas más volátiles del año. El anuncio del Tesoro de Estados Unidos de negociar un swap por US$ 20.000 millones con el Banco Central y la posibilidad de adquirir deuda soberana marcó un antes y un después en las expectativas de los inversores.

Según Citi, la magnitud del respaldo fue mayor a lo esperado y constituye un hecho inédito: "la asistencia directa del Tesoro norteamericano a través del Exchange Stabilization Fund no tiene precedentes recientes y envía una señal clara de compromiso con la estabilidad argentina".

La reacción del mercado fue inmediata. Los bonos globales, que venían de una fuerte caída tras el traspié electoral del oficialismo en Buenos Aires, recuperaron terreno y comprimieron spreads en hasta 300 puntos básicos en algunos tramos. Citi destacó que "el riesgo país se redujo significativamente tras los anuncios de Washington, llevando a una recuperación en la curva hard dollar".

No obstante, el banco advierte que la mejora descansa en un delicado equilibrio. "La ayuda de EE.UU. despeja las necesidades de financiamiento de corto plazo, pero no elimina la incertidumbre política de las elecciones legislativas". Citi señala que el mercado seguirá atento al desenlace de los comicios del 26 de octubre, donde el gobierno buscará mejorar su desempeño tras un resultado adverso en la provincia de Buenos Aires.

El componente político se vuelve central para los inversores. La continuidad del programa económico dependerá de que el oficialismo logre retener poder legislativo suficiente para avanzar en reformas. "Un resultado electoral adverso podría poner en riesgo la disciplina fiscal y complicar la relación con organismos internacionales", alertó Citi.

Javier Milei en Paraguay
Javier Milei en Paraguay

En paralelo, la entidad resaltó el rol de los flujos externos. La expectativa de que EE.UU. no solo habilite la línea de swap, sino que además pueda comprar bonos en el mercado secundario, generó un fuerte incentivo para el reposicionamiento en deuda argentina. "El interés de inversores globales por activos argentinos se reavivó ante la posibilidad de contar con un backstop del Tesoro", afirmó Citi.

Además de este contexto, Citi tomó una posición explícita en cuanto a su estrategia de inversión: "Recomendamos una posición overweight en bonos soberanos argentinos, priorizando los globales 2035 y 2046 por su carry atractivo y mejor liquidez"La entidad sostiene que estos títulos ofrecen la mejor combinación de riesgo-retorno en un escenario donde la asistencia externa reduce los riesgos inmediatos de default.

La gran pregunta es qué ocurrirá después de las elecciones. Citi subrayó que la sostenibilidad de la deuda dependerá de mantener superávits primarios y recomponer reservas. "La corrección cambiaria sigue siendo necesaria para restablecer competitividad y garantizar acumulación de divisas", señaló el informe.

Los anuncios de Washington brindaron un respiro a los bonos argentinos y reactivaron el apetito por riesgo. Sin embargo, como sintetiza Citi, "el verdadero test no es financiero sino político: las elecciones determinarán si el rally de los bonos se consolida o queda en un alivio pasajero".

10