Walmart va por la última milla y apuesta por Cruise para su servicio de robotaxis
Qué hay detrás de la maniobra del gigante minorista.
Qué hay detrás de la maniobra del gigante minorista.
Esta última semana chocaron con Walmart y Garbarino, sin embargo, el historial de estos años tiene otros jugadores de peso de la vereda de enfrente.
La primera tienda de Amazon Fresh se abrió al público en Los Ángeles en septiembre pasado; la número 11 se inauguró el jueves y la compañía trabaja en al menos 28 más, desde Filadelfia hasta los suburbios de Sacramento.
Los principales jugadores del rubro anunciaron proyectos de inversión en el país durante los últimos meses. El detalle cadena por cadena.
Se trata de los Cedears, las acciones de empresas de Estados Unidos que cotizan en pesos en la Argentina al tipo de cambio del contado con liqui.
Muchos definen a Doug Stephens como el 'profeta' del comercio minorista. A partir de hoy será recordado también como el hombre que le puso fecha de vencimiento al e-commerce más importante del mundo.
El empresario anunció su plan de tres años en una reunión virtual con el ministro Matías Kulfas.
Si bien Alfredo Coto había presentado una agresiva oferta en las últimas horas, el ex diputado finamente ganó la pulseada. Qué sucederá con la marca.
El gigante asiático pasará a poseer aproximadamente el 72% del negocio de Sun Art Retail, grupo que opera más de 480 grandes almacenes de supermercados en el país oriental.
La cadena estadounidense retomó la búsqueda de un par financiero para potenciar su negocio en el país.
Lo confirmó en un comunicado en el que admite una decisión de hallar un "socio estratégico" para su operación local.
Con su lanzamiento Walmart +, un nuevo servicio de membresía que estará abierto a partir del 15 de septiembre y ofrecerá beneficios en línea y en la tienda, la empresa planea competir con Amazon Prime, aunque no lo reconozca.
La semana pasada, los índices Dow Jones y S&P 500 no se movieron demasiado, pero las fortunas de diez multimillonarios sumaron nada menos que US$ 53.400 millones. Además, el martes se dio un hito simbólico: el S&P 500 batió un récord histórico y recuperó todas las pérdidas incurridas en el desplome de los mercados en marzo.
Están robando partes fundamentales de sus negocios y demostrarán ser inversiones mucho mejores en los próximos años.
Mientras los supermercados invierten en la experiencia de compra, el comercio electrónico se enfoca en las tiendas cerradas estructuradas para hacer más eficiente el picking y la logística.