Forbes Argentina
bonos argentinos, dólares, fuego, caída, baja, colapso, país, economía, finanzas
Money
Share

En la última rueda, los diferentes tipos de cambio del mercado local avanzaron más de un 4%. Así, en lo que va del mes, las subas rondan el 14%. Y desde enero, el crecimiento es del 30% para las divisas oficiales y del 16% para los dólares bursátiles

31 Julio de 2025 14.47

El dólar se "está saliendo de control" cada vez más y comienza a preocupar tanto a los operadores como a los ahorristas, dado que una suba sin limites atentaría directamente contra el principal objetivo del Gobierno: la baja de la inflación.

En la última rueda, los diferentes tipos de cambio del mercado local avanzaron más de un 4%. De esta manera, el mayorista ya se negocia a $1.373, el oficial tiene un precio del $1.380 y los MEP y CCL se operan a $1.372, en promedio. Así, en lo que va del mes, las subas rondan el 14%. Y desde enero, el crecimiento es del 30% para las divisas oficiales y del 16% para los dólares bolsa.

"La brecha cambiaria ya no existe. El Gobierno convalida lo que pasa con el MEP y el CCL con el dólar oficial. En lo que va del año, el dólar aumenta 25%, contra una inflación acumulada de 17%, lo que arroja un avance en términos reales de 5,5%", relató Walter Morales, presidente y estratega en Wise Capital.

Según el especialista, el lado positivo de este crecimiento sería que podría mejorar algo las exportaciones. No obstante, no reduciría las importaciones dado que el costeo en este segmento se hace con un dólar de entre $1.350 y $1.400 desde hace tiempo.

Billetes de 100 dólares. Riqueza
 

"El Gobierno está pensando en achicar el atraso cambiario a razón, estimamos, de 10% anual, pero de manera suave por dos cuestiones: no quiere afectar a una inflación que está bajando y está usando la tasa de interés para regular", añadió.

En este contexto, la sensación del mercado es que hay un piso de la banda cambiaria cada vez más elevado. De hecho, el ministro de Economía Luis Caputo mencionó que el Tesoro se hizo de US$ 1.500 millones en las últimas 35 jornadas. Y sólo este jueves, el organismo adquirió US$ 175 millones.

"A su vez, en base a los movimientos en los depósitos en pesos y moneda extranjera en el BCRA, estimamos que lleva adquiridos alrededor de US$ 815 millones adicionales en lo que va de julio hasta el 28/07 (últimos datos monetarios disponibles). Por ende, según nuestros cálculos, el Tesoro compró alrededor de US$ 990 millones entre junio y el 28/07 a un spot promedio de $1.252, lo que nos da una diferencia de US$510 millones con lo mencionado por el ministro", sostuvieron desde Portfolio Personal Inversiones.

Por otro lado, los ejecutivos señalaron que, por el fuerte crecimiento nominal del dólar en el último mes, el tipo de cambio real multilateral subió un 6,2% hasta el nivel más elevado desde mayo de 2024. El repunte se explicó por un aumento de 7,5% del tipo de cambio real bilateral con Estados Unidos y un incremento de 5,9% del tipo de cambio real con el resto de los socios comerciales.

10