El tipo de cambio aflojó durante la última jornada, con un cierre en $1.275 para el dólar oficial, tras el crecimiento de los días anteriores que obligó al Gobierno a reaccionar con una serie de medidas destinadas absorber la mayor cantidad de pesos, incluyendo una licitación sorpresa de deuda.
Este lunes, la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno anunció una emisión de títulos que no estaba en el calendario: cinco Lecaps que vencen entre julio y septiembre y un Boncap que finaliza en octubre.
Y finalmente, se adjudicaron $4,70 billones sobre un total de ofertas recibidas de $4,92 billones. La mayor parte ($1,55 billones) fue a parar a las Lecaps con vencimiento este 31 de julio, con una tasa efectiva mensual (TEM) del 3,31%.
"La licitación de ayer fue una herramienta más para absorber pesos tras la salida de las Lefis, que dejó un excedente de liquidez, presionando al tipo de cambio y a las tasas. No es la última medida para contener al dólar, pero contribuye a recomponer el equilibrio entre pesos y dólares en el mercado", relataron desde el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).
Por su parte, los especialistas de Bull Market Brokers detallaron que el Gobierno retiró en torno a $5 billones, pero todavía hay un stock de $500.000 millones que sobrará en el mercado de manera permanente hasta que la demanda financiera los vaya absorbiendo. "Probablemente, un uso dual entre pases pasivos y operatoria con Lecaps del Banco Central ayude a acomodar esto las próximas semanas", indicaron.
No obstante, aclararon que la volatilidad que pueda tener el tipo de cambio (que creció un 5% en el mes) es independiente de lo que sucede en el mercado de tasas. "La tasa en pesos en Argentina tiende a la baja de manera sistemática gracias a la baja de la inflación, lo que ocurra con el tipo de cambio es independiente a esto, al menos de corto y mediano plazo", señalaron los ejecutivos.
Vale recordar que la licitación llega luego de que el Gobierno interviniera en el mercado de futuros. El martes, se operaron US$ 2.947 millones en dólar futuro y los contratos pasaron de sufrir alzas del 0,2% a experimentar caídas de hasta el 1% en las posiciones más cortas.
"Aseguran importante actividad oficial en el mercado de futuros para apuntalar la baja de los precios del dólar mayorista", sostuvieron desde PR Corredores de Cambio.
Además, inesperadamente, el Banco Central salió a ofrecer repos a los bancos. "Desde la salida del cepo que la entidad no mostraba operaciones de pases y esta vez lo hizo al 35/36% de tasa nominal anual (TNA). Esta maniobra impulsó todas las tasas del segmento de pesos. En concreto, las Lecaps volvieron al rango de 2,75/3% TEM, los Boncaps finalizaron en 2,7%/2,8% de TEM y los Bontams hicieron lo propio en 2,4/2,5%. Por su parte, la caución cerró en 25% de TNA, aunque llegó a un máximo 42%", explicaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.