Forbes Argentina
summit ceo 2024 - 6to panel -  innovacion i - luis galli (newsan) - _c4a2905
Summit

Luis Galli: "Tenemos como objetivo transformarnos en la empresa de distribución más grande de Argentina"

Alex Milberg Director

Share

El presidente y CEO del Grupo Newsan protagonizó el segmento en primera persona del Forbes Retail Consumer Insights Summit 2025 y respondió ante los rumores sobre una posible compra de la operación de Carrefour en Argentina.

13 Agosto de 2025 07.34

"Argentina está viviendo un cambio de época y el gobierno de Milei está haciendo un gran trabajo para hacer un cambio cultural", aseguró Luis Galli, presidente y CEO de Newsan en la nueva edición del Forbes Retail & Consumer Insights Summit 2025, un espacio nuevo donde las marcas líderes, los expertos en insights y los innovadores del comercio se reunieron para entender a un nuevo consumidor en pleno contexto macroecnómico planteado por el gobierno argentino que tiene como objetivo el déficit cero. 

"Nos vamos a encontrar con un escenario de caída de precios, aumento de la oferta y compresión de márgenes", diagnosticó el CEO del Grupo Newsan que, en 2024, anunció su acuerdo de exclusividad con Procter & Gamble, realizó la compra del 100% del paquete accionario de P&G Argentina y dio su primer paso en el mercado de consumo masivo. 

A un año de la operación, Galli reconoció que lo más difícil fue "levantarle el ánimo a la gente". "Entre colaboradores directos e indirectos teníamos a 900 personas, venían de un proceso de desgaste y caída de la compañía y los primeros sesenta días fue invertir todos los días para conocer a todos los colaboradores y empleados de la compañía y llegarles desde un lugar diferente", desarrolló y confirmó que contrataron más de 100 nuevos talentos, recobraron parte de la participación del mercado y relanzaron marcas como Oral B, Secret y Old Spice.

summit retail and consumer insights 2025 - 2do panel - en primera persona - luis galli - newsan - 13
Luis Galli, presidente y CEO de Newsan.

"Creemos que el consumo va a poder recuperarse muy lentamente, a un cuatro o cinco por ciento en el próximo año", agregó Galli y reconoció confirmó que el sector de consumo masivo es al que "más le está costando". "El negocio está manejado desde la demanda, en ese sentido, tantos años de decadencia argentina hacen que hoy te encuentres con una oferta más precarizada y una matriz de consumo más empobrecida", calificó.

Con respecto a los planes de negocio del Grupo Newsan a mediano y largo plazo, Galli describió que, "entre electro y consumo masivo", actualmente poseen casi el 60 categorías de negocio, administrando alrededor de 40 marcas. "Tenemos un enorme objetivo, transformarnos en la empresa de distribución más grande de Argentina con el portafolio más amplio de productos".

En ese sentido, frente al anuncio del proceso venta de la operación de Carrefour en Argentina, y los rumores de mercado que posicionan a Grupo Newsan como uno de los principales candidatos para su adquisición, Galli aclaró que hoy tienen planes y proyectos para seguir creciendo los verticales que ya posee la compañía. "Lo único permanente en Newsan es la evolución y el crecimiento, por lo que puede que el día de mañana nos encontremos mirando, ¿no? esta compañía, pero hoy nos encontramos ocupados desarrollando los verticales que ya tenemos". 

La alianza con Toyota: importaciones vía La Plata 

Ante la pregunta sobre el impacto de la apertura de importaciones en la operación de Grupo Newsan en Tierra del Fuego, Galli resaltó que "lo más es importante es rápidamente adaptarse al cambio de las reglas de juego y no hay que enamorarse de un modelo u otro modelo". 

"Nuestro ecosistema incluye la fabricación, la importación y la exportación, con lo cual lo que tratamos es de adaptar nuestros modelos de negocios a lo que nos propone la economía", explicó y agregó: "Una economía más cerrada fabricamos más, una economía más abierta importamos más. Y en ese sentido somos bastante pragmáticos".

Galli aclaró que este pragmatismo se realiza con las personas en el centro y puso como el ejemplo el caso de negocio de línea blanca. Ante la baja de aranceles, decidieron reubicar al 90% de las personas que estaban en la fábrica de SIAM en Avellaneda y destinarlos a  la producción de motos. 

En paralelo, el grupo reactivó su participación en el segmento de línea blanca reabriendo la importación vía La Plata. "Hay un puerto que no llegaban barcos de contenedores, en la terminal TEcPlata diseñamos una operación logística con Toyota, donde llega un barco de oriente todos los viernes desde Brasil, descarga en Zárate para Toyota y luego para en La Plata", describió y concluyó: "Teníamos entre seis y siete por ciento de participación gracias a esto multiplicamos por cuatro nuestra participación con un cambio de modelo de negocio".

10