Cuáles son las oportunidades del metaverso para las empresas
Aunque el 73% de las personas cree que el metaverso es accesible para ellos, solo el 26% lo ha experimentado, revela un informe elaborado por Globant.
Aunque el 73% de las personas cree que el metaverso es accesible para ellos, solo el 26% lo ha experimentado, revela un informe elaborado por Globant.
Fue premiado en el EY World Entrepreneur of the Year 2022. En diálogo con Forbes en el Games Changers Summit del año pasado, Taratuta contó que comenzaron representando a Twitter en ocho mercados en América Latina y luego se expandieron a nivel global. “Hoy tenemos presencia en 61 mercados”.
Las marcas ya entendieron que tienen que estar dentro de esta industria, pero cuáles son posibilidades les ofrece y cómo debe ser esa presencia.
Cofundó y dirige Globant, que en 2021 superó los US$ 1.000 millones de facturación. Por qué cree que el blockchain, la IA y el multiverso pueden revolucionar nuestra vida y la de los países como nunca antes en la historia. Su visión de la Argentina.
Cofundó y dirige Globant, que en 2021 superó los US$ 1.000 millones de facturación. Por qué cree que el blockchain, la IA y el multiverso pueden cambiar radicalmente nuestra vida y la de los países como nunca antes en la historia. Su visión de la Argentina.
En el marco de la Noche de las Comunicaciones, el Círculo de Directores de Comunicación distinguió a las mejores campañas de comunicación y asuntos públicos.
Con el objetivo de impulsar la transformación de los negocios. adquirió GeneXus, con más de 30 años en el mercado y utilizada por más de 1.700 empresas en América Latina y Asia.
Se descarga de manera gratuita y está disponible desde el 2 de abril para celulares Android. Hoy, en la Argentina hay más de 3,5 millones de personas con discapacidad, según la Agencia Nacional de Discapacidad.
Con el lanzamiento de AWS for Games, ayudarán a los desarrolladores a satisfacer las demandas de los jugadores impulsando la eficiencia, productividad, velocidad e inteligencia de su proceso de construcción.
Colaboradores de la compañía nativa digital podrán acceder al beneficio de recolección sin cargo de muestras de sangre y tejido de cordón umbilical, que se realiza al momento del parto, y condiciones especiales de financiación para su mantenimiento.
Wanda Weigert, Chief Brand Officer de Globant, habla sobre el lugar que ocupa la innovación y la comunicación dentro de la compañía, el trabajo de educar y la importancia de la flexibilidad.
Datos del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos arrojan que Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife concentran casi todo el mercado.
La compañía, una de las empresas líderes a nivel mundial en servicios de mejora de CX, planea contratar más de 15 mil personas en los próximos cinco años.
El Fondo Corporativo de Globant anuncia una inversión en dos nuevos emprendimientos: Vozy, una plataforma de inteligencia conversacional que ayuda a las compañías a automatizar las conversaciones con sus clientes a través de AI conversacional en asistentes virtuales de voz, y EPICA, una plataforma de generación de datos que ofrece predicciones de alta precisión en cuanto al comportamiento de compra de cada cliente.
Ariel Gesto tenía 27 años cuando comenzó a darle forma a InvGate, una suit de productos para la gestión de servicios IT de empresas y organizaciones con la que emplea a 130 personas. Con clientes en 60 países, espera cerrar 2021 con una facturación de US$ 10 millones.
Esta inauguración se da en el marco del plan de expansión de Globant en el país donde recientemente anunció la contratación de 15.000 personas durante los próximos cinco años y abrió oficinas en Bariloche y Tierra del Fuego.
El unicornio anunció los nombres de las ganadoras locales y globales de los Woman that Build Awards. Patricia Furlong, Sofía Gancedo, Nadia Cavalleri y Julieta Carricondo Robino fueron las galardonadas en la Argentina.
El valor del ecosistema creado por los unicornios argentinos es de US$ 100.000 millones, indica un informe de KPMG. Las firmas tecnológicas son las responsables, junto a las científicas, de emplear a más de 245.000 personas en América Latina.