Forbes Argentina

Vende 600.000 hamburguesas y factura $ 3.500 millones por mes: la estrategia de Grupo Desembarco para quedarse con Burger King

Cecilia Valleboni Forbes Staff

Share

Julio Gauna comenzó con una hamburguesería en Boedo en 2017 y hoy se convirtió en un grupo gastronómico -con marcas como El Desembarco, Mr. Tasty y Mila & Go- que busca quedarse con la master franquicia de la marca internacional de fast food. Cómo es su operación y por qué creen tener la mejor propuesta.

El Grupo Desembarco confirmó hace algunas semanas que se encuentra en carrera para quedarse con la operación local de Burger King, hoy en manos de Alsea. Julio Gauna, socio gerente y cofundador de la compañía, confirmó en diálogo con Forbes Argentina que la compañía lanzó "una audaz propuesta para adquirir la master franquicia de Burger King en el país" y cree que son "la mejor opción"

Fundada en 2017, la cadena de hamburguesas El Desembarco creció exponencialmente y expandió su ecosistema con las marcas Mr. Tasty y Mila & Go. El grupo opera en total 70 locales, en 16 provincias del país. "Para enero, proyectamos llegar a los 150 locales", adelanta el empresario, que cuenta con una planta de 400 metros cuadrados en Martín Coronado, Buenos Aires.

Julio Gauna. El Desembarco
Julio Gauna, socio gerente de Grupo Desembarco.

"La idea de ir por Burger King surgió al observar los movimientos de la marca a nivel global y convencidos de que nuestra estructura actual, diseñada para operar hasta 200 locales, es ideal para absorber y revitalizar la cadena", admite. Además confirmó que la propuesta cuenta con el respaldo del banco suizo UBS. Este ambicioso movimiento se sustenta en números: Grupo Desembarco factura $ 3.500 millones por mes, con una proyección de alcanzar los $ 6.000 millones para diciembre. En términos de volumen, la venta de hamburguesas de El Desembarco y Mr. Tasty asciende a 600.000 unidades mensuales, con la meta de superar el millón por mes en enero de 2026. "Este crecimiento es resultado de la estrategia de eficiencia y orientación al volumen, especialmente con el éxito de Mr. Tasty en el segmento low cost, que ya tiene 20 locales operativos y 50 en obra", detalla. 

Según fuentes del mercado, otros candidatos a quedarse con la cadena son los grupos gastronómicos locales DGSA (los dueños de las pizzerías Kentucky) que ya opera en el negocio de fast food con marcas como Sbarro y Chicken Chill, y el fondo Inverlat, que ya incursionó en el rubro con las licencias de Wendy's y KFC. Además, también mencionan al grupo ecuatoriano Int Food, que desembarcó en el negocio en 2018, precisamente con la compra de las operaciones de Wendy's y KFC.

¿Cómo surgió lo de Burger King? 

Fue algo que surgió entre los socios. En la industria se hablaba de cómo se iban recortando en el mundo. Y nos empezamos a preguntar qué pasó a Burger. Empezamos a averiguar y decidimos que -con la estructura y la ambición que tenemos- podíamos comprar la master franquicia en Argentina para hacer crecer la marca. El qué y el cómo fue un poco de suerte. 

¿En qué sentido? 

Cuando empezó a salir en los medios la venta y posibles compradores -entre los que estábamos nosotros- yo estaba en un concurso de pesca. Soy de Reconquista, Santa Fe, y me llamaron para contar la historia de 'el reconquistense que se puede quedar con Burger'. A la tarde, un amigo de Reconquista me manda un mensaje: trabaja en el banco suizo UBS, y me puse en contacto. Vino a visitarnos a la planta, nos presentó la filial del banco acá. Todo se fue acomodando. 

El Desembarco
Empezó con la cadena de hamburguesas El Desembarco y luego se diversificó con la marca low cost Mr. Tasty y la de milanesas Mila & Go. 

¿Y en qué estado está? 

Estamos esperando la decisión de ellos. No sabemos el tiempo que puede demorar, pero estamos convencidos de que en el mercado no hay nadie que tenga la estructura que tenemos nosotros. 

¿Irían con respaldo de UBS?

Exacto, eso está en nuestra propuesta. 

¿Ya proyectan cómo se incorporaría la estructura de Burger King con la de el grupo? 

Nosotros hoy tenemos 70 locales. Al ritmo de aperturas que tenemos, en enero vamos a estar en 150 de nuestras tres marcas. Toda nuestra estructura está armada sabiendo que podemos llegar a los 200 locales. Incorporar 100 más sería algo que podríamos hacer, ampliando los departamentos horizontalmente. Somos la mejor opción: somos la empresa argentina que más hamburguesas vende en diversos segmentos (gourmet, artesanal y low cost). 

¿Qué oportunidad le ves a Burger King? 

Mucho. Burger King en los últimos años perdió mucho mercado en el país. Apareció Mostaza y le sacó el segundo lugar. Lo que analizamos y entendemos es que Burger King en algún momento fue la número 2 del mundo y hoy es la 9. En España vendió la master franquicia de Alsea, hace poco en Estados Unidos le sacó 54 locales al mayor franquiciado. Entendemos que Burger quiere recuperar todo, por eso es atractivo para nosotros. 

¿Cómo fueron los últimos años para el Grupo Desembarco? 

Estos últimos años nos fuimos profesionalizando, muy a fuerza del mercado. El mercado está cada vez más exigente y Argentina te obliga -de alguna manera- a que si no te adaptás, te fundís. Los últimos años hicimos un cambio muy grande en eficiencia y eficacia. Siempre estuvimos muy orientados al volumen, eficiencia y con muchos sueños. Yo empecé en la plancha, hacía las publicaciones en Instagram y las compras; y mi mujer empezó en la caja. Fuimos creciendo en locales, aprendiendo de procesos en el centro de producción... De repente teníamos un gerente general que venía de McDonald's y la estructura fue creciendo. Hoy somos más de 850 empleados, de los cuales 200 son directos. Tenemos gerentes en cada departamento de la compañía. Tenemos planta de producción y cuatro camiones para logística propia. 

centro de producción El Desembarco
El Grupo cuenta con una planta de 400 metros cuadrados en Martín Coronado, Buenos Aires.

Empezaron con El Desembarco, una hamburguesería más gourmet, y luego se expandieron al segmento low cost con Mr. Tasty. ¿Qué vieron en el mercado para hacer esa inversión?

Fue una charla informal, con la gente de McCain. Me plantearon: 'Se viene recesión, se viene un negocio de volumen, tenés que hacer una empresa low cost'. No lo vi. Después la gente de PedidosYa, donde teníamos mucha capilaridad con 30 locales, me plantearon armar una opción vegana, una de pollo o una hamburguesa low cost. Low cost me pareció complicado, pero nos decidimos y durante un año lo vendimos con dark kitchen. El primer local abrió en febrero de 2024. Y empezamos a crecer con un producto abreviado: Mr. Tasty tiene 3 proveedores y 6 hamburguesas. La hamburguesa con papas sale $ 3.500. La competencia es con un alfajor. Logramos un producto muy rico y con toda la operación de El Desembarco detrás. 

¿Cómo es esa estructura? 

Tenemos un equipo muy grande: Gerente de Administración, de Expansión y de Marketing. Todas las áreas tienen gerentes que reportan al Gerente General. Tenemos recientemente una gerencia de Aplicaciones, que maneja las apps de delivery. Yo soy socio fundador y cumplo la función de presidente. Somos cuatro socios, pero soy el único que trabaja en la compañía. 

el desembarco hamburguesa
"Estamos convencidos de que en el mercado no hay nadie que tenga la estructura que tenemos nosotros", asegura Gauna. 

¿Cómo le fue al grupo en facturación el último año?

Hoy vendemos $ 3.500 millones por mes y cada vez que abrimos 10 locales sumamos $ 500 millones a las ventas. En hamburguesas, vendemos 600.000 por mes de El Desembarco y Mr. Tasty. Para enero, proyectamos llegar a 1 millón de hamburguesas vendidas por mes. Es decir, vamos a vender 46 hamburguesas por minuto. Proyectamos que vamos a estar en los $ 6.000 millones de ingresos mensuales en diciembre. 

Este año apostaron también por una franquicia de milanesas...

Mila & Go tiene tres años como dark kitchen. Abrimos el primer local en Pilar este año y le está yendo bien. Nos contactan de ciudades del interior por Mr. Tasty y como por ahí son ciudades chicas, que no da para que funcione un local, decidimos probar con las dos marcas. Y está funcionando. Ya tenemos varias ciudades que salen con las dos marcas, Mila & Go y Mr. Tasty, en formato take away. 

¿Cómo ves el mercado? 

A nivel gastronómico, Argentina es muy fuerte por tres cosas: el asado, la milanesa y la empanada. Asado, es muy difícil hacer una franquicia. Empanada, hay algunas muy buenas y muchas de producto barato. Y la milanesa está abandonada. Vimos una oportunidad grande ahí. 

10