Brecha de género: por qué emprender es más difícil para la mujer
Aunque las mujeres representan el 38% de los fundadores de empresas a nivel mundial, las ayudas financieras a emprendedores dan preferencia a los hombres.
Aunque las mujeres representan el 38% de los fundadores de empresas a nivel mundial, las ayudas financieras a emprendedores dan preferencia a los hombres.
Laura Perdomo de Kimberly - Clark, Fabiola Zandalazini, Directora Regional de Finanzas de Toyota para Argentina y Brasil, Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant y Larisa Andreani, Directora en Grupo Logístico Andreani. Presidenta de Fundación arteba, ofrecieron sus miradas acerca del liderazgo fem.
Myriam Álvarez Iturre, Directora de Personas Telefónica Movistar Argentina y Paola Argento, Líder de Diversidad de YPF ante los difusos límites en las post pandemia.
Andrea Gualde, Directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity, Erica Zamora, Vicepresidenta del área de Gente de Cervecería y Maltería Quilmes para Argentina y Uruguay, Mariela Rodríguez, Directora de RH para la Región Latín América South - Citibank, María Bélen Mendé y Rectora de Universidad Siglo 21, disertaron sobre los desafíos de las mujeres en la toma de decisiones.
Tamara Vinitzky de KPMG Argentina, Karina Yankillevich de BIND, Yanina Carbonell de Altitude Logistics Group y Alejandra Fehrmann de Nissan hablaron sobre la esencia del liderazgo y cómo ejercerlo dentro de la organización.
Ornella Raffaghello, Directora de Marketing de Danone Specialized Nutrition, Brenda Bianquet, Gerenta de Asuntos Corporativos de L'Oréal Argentina, Inés Caruso, Directora de Marketing & Innovación Diageo PEBAC, Connie Archain, Chief Operating Officer de Ogilvy Argentina y los cambios de paradigma.
La Directora de Comunicaciones para Latinoamérica y Canadá habló sobre el rol transformador que tiene la mujer dentro de la industria.
La ejecutiva fue reconocida por Forbes Estados Unidos como una de las 100 mujeres más poderosas del mundo. En su paso por el Summit Mujeres Power habló de su recorrido, aprendizajes y dio mensajes inspiradores.
Aunque son más rentables las empresas que respetan la diversidad en sus cúpulas, la meca por excelencia de los mercados financieros no aboga por la igualdad de género.
Ida Wolden Bache se podría convertir en la primera mujer de la historia del país en ser jefa del Banco Central, tras el anuncio de salida de Oystein Olsen. Su designación haría que Noruega se destaque en un continente donde los hombres siguen ejerciendo el control de los principales puestos monetarios.
Será el 2 de septiembre, desde las 9 hasta las 13 horas. Un encuentro con líderes a la altura de los desafíos de hoy.
De acuerdo a un documento de la ONU, hay una estructura de poder cada vez más dominada por los hombres en todo el mundo.
Un informe arrojó que en el 76% de las empresas encuestadas las mujeres ocupan menos del 30% en dichas juntas.
Es la segunda de tres listas centradas en temas que amplían nuestra lista inaugural 50 Over 50, un proyecto destinado a destacar a las mujeres que logran sus mayores logros después de esa edad.
Propietaria del restaurante Kjolle, hace unos días esta cocinera peruana fue elegida como la mejor chef mujer del mundo por la organización The World's 50 Best Restaurants.
Con 28 años, reconoció que lucha y trabaja duro para que las mujeres puedan formar parte de la carrera espacial. "Quiero demostrar que merezco estar en esta posición", dijo.
Un mercado de valores en alza elevó la fortuna de estas 100 empresarias, ejecutivas y artistas en un 31% desde el año pasado, hasta sumar US$ 118.000 millones en conjunto.
Mattel presentó la línea de muñecas Barbie Modelos a seguir, que rinde homenaje a las científicas y especialistas en esta pandemia de Covid-19.