5 cosas que pueden salir mal con una vacuna contra el coronavirus
Tras el anuncio de la vacuna rusa y los importantes avances en el resto del mundo, hay algunas preguntas por responder. A continuación, las principales inquietudes.
Tras el anuncio de la vacuna rusa y los importantes avances en el resto del mundo, hay algunas preguntas por responder. A continuación, las principales inquietudes.
Su precio se incrementó un 1.280% entre 2015 y 2019, mientras que la inflación acumulada de ese período fue del 287,2%. Qué pasa cuando el valor de los medicamentos quintuplican la inflación.
Los 42 laboratorios que integran CAEME invirtieron unos US$ 276 millones anuales en investigación clínica, lo que representó el 27% de la inversión total de todos los sectores de la economía en el país.
Los supermercados tendrán que poner fin a los descuentos y no podrán colocar estos productos en "lugares estratégicos". Algunos restaurantes y cadenas de comida deberán informar el número de calorías de sus menús.
En cuestión de semanas, la crisis del coronavirus venció la mayoría de los prejuicios que tenían médicos y pacientes sobre las tecnologías de medicina a distancia.
El dueño de Swiss Medical Group afirmó que la "vacuna está más cerca de lo que nosotros creemos" y resaltó la importancia de que Argentina esté en el proyecto de prueba que hace el Laboratorio Pfizier.
Los científicos esperan la aprobación de los órganos reguladores para el empleo masivo de la vacuna en agosto o septiembre.
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, explicó que hubo una disminución de otras enfermedades respiratorias y más del 95% de ellas se explican por el SARS-CoV-2, responsable del coronavirus.
El gobierno del presidente Donald Trump notificó ayer al Congreso de Estados Unidos que retiró formalmente al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en medio de la pandemia de coronavirus.
Uno de los herederos del imperio farmacéutico fundado por su abuelo hace casi 100 años acaba de publicar su último libro: Vivir se escribe en presente. En una entrevista con el diario La Nación confirmó que tiene residencia en Malta y que sus hermanos manejan la compañía.
El director de CIIPS y exministro de Salud de la Nación, habló en el Forbes HealthCare Summit sobre la gestión de la pandemia.
Los cambios durante y después de la pandemia.
El ministro de Salud indicó que “es deseable” volver a la Fase 1 del aislamiento por el crecimiento de contagios.
En el panel inaugural de este nuevo summit, tres líderes de la transformación tecnológica de la salud en Argentina analizaron el futuro del sector. La importancia de la red digital nacional de pacientes y la algortmización de la medicina.