A mediados de noviembre, Buenos Aires se convertirá en el epicentro global del mundo cripto. Más de 15.000 desarrolladores, investigadores, emprendedores y líderes tecnológicos llegarán desde todos los continentes para participar de Devconnect Buenos Aires 2025, la primera edición latinoamericana de la Feria Mundial de Ethereum.
Durante seis días —del 17 al 22—, La Rural se transformará en la "Ethereum City" del hemisferio sur, en lo que ya se anticipa como un evento con impacto económico superior a los US$ 50 millones entre turismo, hotelería, gastronomía, transporte y servicios tecnológicos.

"Vendrá gente de India, el resto de Asia, África, Europa, y toda América. Pudimos llegar a un acuerdo con las entidades de migraciones para otorgar una Visa especial para quienes lo necesiten y así podrán ingresar al país para este evento. Ya recibimos pedidos para estos documentos de más de 500 personas y nos siguen llegando. Es algo que nunca se había hecho", cuenta Candela Fazzano, Ecosystem Lead de Devconnect.
El evento no solo marcará un antes y un después para la industria blockchain en la región sino que también pondrá a prueba la capacidad de la capital argentina de absorber una demanda sin precedentes. "Va a ser una semana donde Buenos Aires literalmente colapse de innovación, talento y colaboración global", asegura Fasano.
Según pudo saber Forbes, espacios gastronómicos de alto nivel en la ciudad, como Don Julio y Casa Cavia, tienen reservas plenas para estas fechas. Esto se debe a que además de la feria central, habrá más de 40 eventos desarrollándose en paralelo. El impacto es tan grande que ya no hay sillas para alquilar ni baños químicos para esa semana y hasta se construyó un sistema nuevo de WiFi para La Rural que soporte la cantidad de personas conectadas que habrá esos días.

Organizado por la Ethereum Foundation —con el apoyo de proyectos globales como OpenZeppelin, POAP, Decentraland y SEED Latam—, el evento replicará el modelo de ferias tecnológicas globales, pero con un componente diferencial: una agenda impulsada por la comunidad. Talleres, hackathons, foros técnicos y charlas abiertas buscarán conectar al talento local con la red mundial Web3.
"Elegimos Buenos Aires porque es una de las comunidades más vibrantes del mundo cripto. Argentina tiene una adopción orgánica, nacida de la necesidad y del ingenio, y eso la convierte en un laboratorio único", explica Nathan Sexer, miembro de la Ethereum Foundation.
El dato duro: más de 50 millones de dólares en movimiento
Según estimaciones de los propios organizadores, Devconnect generará un movimiento cercano a US$ 50 millones. La cifra nace de un estudio realizado el año pasada al llevar a cabo el mismo evento en Bangkok, Tailandia.

Los efectos colaterales también se sentirán en el ecosistema emprendedor local. Se prevén más de 200 actividades paralelas, meetups y presentaciones privadas de fondos internacionales, que buscan conectar con startups argentinas de Web3, DeFi e IA. "Hay capital, hay ideas y hay hambre de construir. Devconnect es el punto de encuentro que puede acelerar esa convergencia", destaca Fazzano.
Del fútbol a la estratósfera: blockchain sin límites
La agenda de Devconnect promete una combinación inédita entre tecnología, cultura y negocios. Entre los hitos más esperados se cuenta la presentación de la AFA, encabezada por Claudio "Chiqui" Tapia, quien hablará de la asociación de la institución con WIN, primera fintech argentina en aplicar la descentralización al deporte.
"El fútbol argentino vuelve a ser pionero", anticipó Tapia en la previa a la charla que será liderada por , cofundador y Director General de la empresa que en apenas dos años, ya opera en nueve países de América Latina, con más de 20 clubes y 220 jugadores tokenizados, incluyendo a Lionel Messi, Alexis Mac Allister, Nicolás González y Emiliano "Dibu" Martínez.

El otro gran anuncio será de AI Space, compañía fundada por el argentino Diego Favarolo desde Silicon Valley, que pondrá en órbita su primera constelación de nanosatélites con inteligencia artificial y exhibirá en La Rural una réplica del cohete Aventura I, construido por Tlon Space. "El espacio será el próximo territorio para la innovación descentralizada", adelantó Favarolo.
Buenos Aires, capital cripto regional
Las cifras respaldan la decisión de traer el evento a la Argentina. Más de cinco millones de argentinos operan con activos digitales a diario, lo que posiciona al país entre los mercados cripto más activos del mundo. Además, según cifras de un informe llevado a cabo por Lemon, en la Argentina 2,4% de la población usa cripto a diario mientras que el promedio en América Latina es 0,4%.
Devconnect llega para consolidar esa ventaja competitiva, con la promesa de atraer talento, inversión y posicionamiento internacional. "No se trata solo de Ethereum o blockchain, sino de economía real: turismo, divisas y empleo calificado", resume Sexer. Fazzano coincide: "Este tipo de eventos pueden transformar la marca país. La oportunidad de mostrar innovación, creatividad y colaboración al mundo es enorme".
La vuelta de un "rockstar cripto"
Uno de los anuncios más festejados es el regreso de Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, a Buenos Aires. Buterin abrirá la feria y esto no solo se tratará de un gesto simbólico sino que muestra la consagración de la Argentina como nodo estratégico de la economía descentralizada global. Y, como en todo Mundial, el país querrá jugar de local.