Milei: "Ahora estamos enfocados en llevar a cabo las reformas que la Argentina necesita"
El presidente convocó a la gran mayoría de gobernadores a discutir acuerdos para tener "el Congreso más reformista de la historia".
El presidente convocó a la gran mayoría de gobernadores a discutir acuerdos para tener "el Congreso más reformista de la historia".
"Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental", respondió el presidente argentino.
Trump y Milei se califican mutuamente de aliados y este último se alinea con la política exterior estadounidense sin restricción alguna.
Un comentario de Trump puso en duda la continuidad del plan de asistencia impulsado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que había estabilizado temporalmente la plaza local con un swap de divisas de US$ 20.000 millones con el Banco Central y la posibilidad de intervención directa en el mercado cambiario.
El mandatario estadounidense le dio un fuerte respaldo al gobierno nacional, pero condicionó el apoyo al resultado del 26 de octubre.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares registraron subas de hasta el 8%, reflejo de la esperanza de un soporte externo. Así, el riesgo país cayó por debajo de los 900 puntos.
LyP subrayó que la actual administración cambió una tendencia de décadas en las que el Estado argentino gastaba sistemáticamente más de lo que ingresaba.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El autor siempre apoyó el sueño de la dolarización. Ahora, tras el préstamo del Tesoro sugiere una profunda reforma fiscal y repasa la historia reciente de otros países.
Habló de "extralimitaciones" en agendas nobles, cuestionó la inmigración ilegal y defendió la libertad individual frente a gobiernos supranacionales.
Uno de los ejes centrales del Presupuesto es la continuidad del equilibrio fiscal. El resultado primario proyectado para 2026 es un superávit de 0,3% del PBI, en línea con lo previsto para 2025 y 2027.
"Abrazamos la agenda de Milei y queremos que siga adelante. Cuando un país se aleja del desarrollo responsable, nos decepciona", dijo Doug Burgum, Secretario de Interior.
J.P. Morgan, Bank of Americas, Bradesco y BNP Paribas trazaron un duro panorama de cara a lo que viene, con impactos en el riesgo país y el tipo de cambio.
El peronismo será primera minoría en la Cámara de Diputados y tendrá quórum propio en el Senado.
En los últimos 15 años, gran parte de la inflación al consumidor puede explicarse con una fórmula bastante simple: 70% por salarios y 30% por devaluación.
Los $1.229 incluso son inferiores a los $1.300 proyectados para fin de año por los analistas encuestados por el Banco Central. En este reporte, los $1.229 se alcanzarían en agosto.
El Gobierno quiere lanzar el esquema de inversión privada en diferentes tramos antes de las elecciones de octubre, con el objetivo de mostrarlo como un "caso testigo" para todo el país, de modo de evitar los desembolsos del Estado en este segmento.
El mandatario asistió a la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas y se entrevistó con su par galo.
Es la fase 3 del proyecto de YPF que se asoció con la petrolera Eni para traer dos buques de licuefacción que podrían exportar unos 6.000 millones de dólares.