Forbes Argentina
swap equipo economico caputo eeuu
Money

El apoyo del Tesoro norteamericano desató la euforia en el mercado: se dispararon bonos, acciones y se esperan más anuncios

Gonzalo Andrés Castillo

Share

Por su parte, los bonos soberanos en dólares registraron subas de hasta el 8%, reflejo de la esperanza de un soporte externo. Así, el riesgo país cayó por debajo de los 900 puntos.

10 Octubre de 2025 07.30

Los activos argentinos cerraron con fuertes subas este jueves tras confirmarse el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, tras cuatro días de negociaciones en Washington del equipo económico con las autoridades económicas del gobierno de Donald Trump y también el Fondo Monetario.

En concreto, el organismo a cargo de Scott Bessent intervino directamente en la plaza cambiaria y confirmó un swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"Compramos directamente pesos argentinos", reveló Bessent, quien luego ratificó el esquema de bandas vigente como "adecuado para su propósito".  En una entrevista con Fox News, resaltó además que "hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado". Agregó que "sacar a China" del país es uno de los compromisos asumidos. "La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido".

Merval, bcba, acciones argentinas, bolsa
Los inversores argentinos celebraron la confirmación del acuerdo entre el Tesoro de Estados Unidos y la Argentina.

El anuncio sorprendió a los mercados locales, que en los días previos venían operando con impaciencia: bonos estables y el dólar mayorista limitándose cerca del techo de la banda de flotación. EL Tesoro argentino había quedado casi sin dólares para intervenir, por lo que la oferta privada desde Estados Unidos generó una caída del dólar mayorista desde $1.470 a $1.420. 

En tanto, los bonos soberanos en dólares registraron subas de hasta el 8%, reflejo de la esperanza de un soporte externo. Específicamente, los GD29 y GD30 avanzaron un 6%, mientras que los GD35 y GD38 crecieron un 8%, en promedio, a la vez que los GD41 y GD46 subieron un 7%. Así, el riesgo país cayó por debajo de los 900 puntos.

Esta recuperación se da en un contexto en el que los bonos venían actuando como un refugio para los inversores que dudaban de la sustentabilidad del esquema cambiario. 

equipo economico selfie
La selfie del equipo económico en EE.UU. que compartieron en redes sociales.

Asimismo, las acciones argentinas se dispararon hasta un 27% en dólares en Wall Street. Los mayores beneficiados fueron los bancos: SUPV (+27%), GGAL (+22%), BMA (+17%), BBAR (+17%). En promedio, los papeles locales se revalorizaron un 18%, por lo que el Merval medido en dólar CCL ahora se negocia en 1.378 puntos.

Durante las reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, se ultimaron detalles de la cooperación financiera. Bessent sostuvo que Estados Unidos está "preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados". 

Se prevé que el martes se conocerán las precisiones sobre la implementación del swap,  que operará contra pesos argentinos mediante un monto ajustable acorde a la depreciación, pero aún no se comunicaron  ni la duración ni tramos En paralelo, se analiza la posibilidad de otorgar un crédito stand-by y la compra directa de bonos soberanos en dólares, lo que alimentó la fuerte mejora en las cotizaciones de la deuda argentina incluso en el contexto preelectoral. En esos casos, intervendrá el FMI en la operatoria, tal como volvió a confirmar la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en un posteo en la red social X mediante el cual celebró el apoyo de Estados Unidos
"Excelentes noticias sobre su poderosa acción para Argentina 🇦🇷. El FMI está totalmente alineado en apoyo del sólido programa económico del país,  anclado en la disciplina fiscal y un régimen cambiario robusto para facilitar la acumulación de reservas", expresó Georgieva.

Si bien ñas expectativas mejoraron, persisten dudas sobre si el impacto a mediano plazo del auxilio en el marco de un resultado electoral que probablemente no sean tan favorable al Gobierno como se preveía hace unos meses  permitirá reconstruir la confianza de los inversores.  

 

10