Forbes Argentina
Milei en la ONU
Today

El discurso de Milei en la ONU: elogios a Trump, reivindicación de Malvinas y críticas a organismos internacionales

Forbes Digital

Share

Habló de "extralimitaciones" en agendas nobles, cuestionó la inmigración ilegal y defendió la libertad individual frente a gobiernos supranacionales.

24 Septiembre de 2025 14.36

El presidente Javier Milei participó este mediodía de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, con fuertes críticas al organismo por lo que propuso "rechazar las extralimitaciones" que acompañan lo que definió como "agendas nobles".

"El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley", planteó ante la mirada atenta de los jefes de Estado.

En la misma línea, afirmó: "Advertí también que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de "paz sin victoria", y que se fundaba en la cooperación de los estados nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado".

"Creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles", aseveró.

Además, dedicó una parte de su exposición a criticar al gobierno de Nicolás Maduro, al que le exigió la inmediata liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024

No solo cuestionó la situación del Gallo al asegurar que fue víctima de una "desaparición forzosa" sino que pidió "su inmediata liberación", y lanzó un llamado a la comunidad internacional para que respalde el reclamo "en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana". 

En otro pasaje de su exposición que duró poco más de 15 minutos, el jefe de Estado destacó su alineamiento con Estados Unidos, específicamente con la administración de Donald Trump, a quien destacó por combatir la inmigración ilegal e impulsar "una limpieza de la captura institucional del Estado americano".

"Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando, tienen un denominador común que todos los países del mundo, e incluso las organizaciones supranacionales, deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro, y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente", aseveró. 

Para Milei, "hace falta volver a las bases", y recuperar la noción de lo prioritario para "hacer lo difícil y correcto, por sobre lo fácil y cómodo". "Creo que hablo por todos al decir que nos gustaría que la ONU lidere este cambio de paradigma, regresando a las bases que la han convertido en la gran organización que supo ser", pidió. 

Previamente, el mandatario argentino había agradecido a su par estadounidense por el apoyo financiero anunciado esta semana al vaticinar que impulsarán "un camino de estabilidad, prosperidad y libertad". "Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos". 

*Con información de Noticias Argentinas.

Tags
Milei ONU Trump
10