Forbes Argentina
Milei
Money

Las claves económicas del Presupuesto 2026 presentado por Milei en cadena nacional

Redacción Forbes

Share

Uno de los ejes centrales del Presupuesto es la continuidad del equilibrio fiscal. El resultado primario proyectado para 2026 es un superávit de 0,3% del PBI, en línea con lo previsto para 2025 y 2027.

16 Septiembre de 2025 07.13

El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026, que marca la hoja de ruta económica del Gobierno de Javier Milei para los próximos años. Las proyecciones oficiales anticipan un escenario de crecimiento, reducción de la inflación y consolidación del equilibrio fiscal, con un tipo de cambio administrado y un mayor gasto en áreas sociales clave como jubilaciones, salud y educación.

Según las estimaciones, el dólar oficial cerrará 2025 en $1.325 y trepará a $1.423 a fines de 2026. La inflación, que en 2024 alcanzaría el 117,8%, descendería al 24,5% en 2025 y al 10,1% en 2026, con una trayectoria que llevaría el índice al 3,7% en 2028. El Producto Bruto Interno (PBI), en tanto, avanzaría 5,4% el próximo año y 5% en 2026, con un crecimiento sostenido similar en 2027 y 2028.

Equilibrio fiscal y disciplina del gasto

Uno de los ejes centrales del Presupuesto es la continuidad del equilibrio fiscal. El resultado primario proyectado para 2026 es un superávit de 0,3% del PBI, en línea con lo previsto para 2025 y 2027. En cuanto al resultado financiero, después del pago de intereses de deuda, el Ministerio de Economía espera alcanzar un balance neutro, algo inédito tras más de una década de déficits persistentes.

Milei destacó que se trata del "menor nivel de gasto nacional en relación al PBI de los últimos treinta años". Sin embargo, el proyecto contempla excepciones en áreas sensibles: jubilaciones subirán 5% por encima de la inflación de 2026, el gasto en salud crecerá 17%, las universidades recibirán $4,8 billones (un 8% más real) y también habrá mejoras en pensiones por discapacidad.

Javier Milei Presupuesto 2026
 

Consumo, inversión y sector externo

La recuperación de la actividad se apoyará en un rebote del consumo privado, que crecería 10,2% en 2025 y 4,9% en 2026, mientras que la inversión repuntaría 26,5% en 2025 para luego estabilizarse en torno al 9% anual. El consumo público, en cambio, se mantendrá prácticamente estable.

El comercio exterior seguirá siendo un punto débil. El Gobierno prevé déficits comerciales de US$ 2.447 millones en 2025 y US$ 5.751 millones en 2026, con exportaciones en ascenso (US$ 112.695 millones en 2026) pero con importaciones aún más dinámicas (US$ 118.447 millones).

Reglas de estabilidad y financiamiento

Por otra parte, el presidente subrayó que el presupuesto no contempla financiamiento monetario: "El Tesoro no podrá recurrir al Banco Central, porque eso significaría volver al infierno inflacionario". A su vez, se incluyeron reglas de estabilidad fiscal que obligan a realizar ajustes automáticos si los ingresos caen o los gastos exceden lo previsto, con el fin de preservar el equilibrio.

En cadena nacional, Milei afirmó que este presupuesto ratifica el "compromiso inquebrantable con sacar al país adelante", insistiendo en que el orden fiscal es "piedra angular y principio no negociable" de su gestión. También aseguró que "lo peor ya pasó" y que el superávit permitirá financiar desde el Tesoro inversiones privadas en grandes proyectos de infraestructura, modificando la relación entre Estado y sector privado.

Con este plan, el Gobierno apuesta a dejar atrás la volatilidad de los últimos años y cimentar un sendero de crecimiento sostenido, basado en disciplina fiscal y estabilidad de precios.

"El Gobierno sostiene que este ajuste fiscal sentará las bases para un crecimiento anual del 5%. No obstante, sin conocer los detalles del escenario macroeconómico, es razonable asumir que el presupuesto mantiene un sesgo optimista, en línea con los supuestos planteados en otras instancias clave. Por el momento, no creemos que el discurso del presidente pueda tener relevancia el martes en los mercados, al menos hasta que se den a conocer los detalles", relataron desde Adcap Grupo Financiero.

10