Forbes Argentina
Donald trump
Today

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años en medio del acuerdo con Milei

Forbes Digital

Share

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

1 Octubre de 2025 13.28

El Gobierno Federal de Estados Unidos entró en parálisis el miércoles por la mañana, después de que las divisiones partidistas impidieran al Congreso aprobar una ley de financiación, lo que supone el primer cierre del Gobierno en casi siete años.

Cientos de miles de empleados federales se verán obligados a tomar licencias no remuneradas, algunos servicios públicos podrían ser suspendidos o retrasados y la publicación de datos económicos podría verse afectada.

El cierre comenzó horas después de que el Senado de Estados Unidos no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que habría mantenido temporalmente el funcionamiento del Gobierno. La resolución propuesta por los republicanos del Senado fue bloqueada por los demócratas, al no alcanzar los 60 votos necesarios para su aprobación.

En las recientes negociaciones, los beneficios médicos fueron uno de los puntos centrales entre los dos partidos. Por un lado, los demócratas exigen beneficios más fuertes relacionados con la atención médica, incluida la extensión de los subsidios mejorados de la Ley de Atención Asequible, que expirarán a finales de este año, y la restauración de la elegibilidad de la ley para la cobertura de ciertos inmigrantes legales, incluidos refugiados y solicitantes de asilo.

Por su parte, los republicanos se oponen a estas medidas y presionaron para que los niveles actuales de financiación gubernamental se mantengan temporalmente para dar más tiempo a las negociaciones.

"Bueno, pues los demócratas quieren cerrarlo. Y cuando se cierra es necesario hacer despidos. Así que voy a despedir a muchas personas que van a ser muy afectadas, y los demócratas, serán demócratas", advirtió el presidente.

El famoso "shutdown" que no se daba desde hacía casi siete años se da en medio del rescate financiero a la Argentina y en la previa de la reunión bilateral con Javier Milei el 14 de octubre en la Casa Blanca.

Este acuerdo también es motivo de disputa en la política estadounidense donde varios legisladores demócratas se pronunciaron en contra en una carta a Trump en la que piden que "detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina".

"Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país", indica la misiva.

La carta también dice: "La semana pasada, la Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional".

La referencia es para las ventas de soja argentina a China tras la quita de retenciones y la fuerte reacción de los agricultores norteamericanos, en pie de guerra por la pérdida de un mercado clave, que pusieron a Trump en una posición incómoda ante un sector vital de su base de votantes.

*Con información de Noticias Argentinas

10