Gastón Remy: soltar el ego y enfrentarse con uno mismo
Después de convertirse en número uno de dos empresas internacionales, se volcó a iniciativas de impacto y decidió meterse de lleno en el vertiginoso mundo startup.
Después de convertirse en número uno de dos empresas internacionales, se volcó a iniciativas de impacto y decidió meterse de lleno en el vertiginoso mundo startup.
El ejecutivo, que se retiró siendo número uno de Staples (compañía en la que estaba desde su fundación), volcó su aprendizaje en cinco libros y charlas.
La marca argentina de mobiliario y decoración de alta gama anunció la apertura de su nueva tienda en Recoleta. Cuáles son sus proyecciones para 2025.
Pablo Sibilla, número uno de la compañía, explica los próximos pasos en la inversión anunciada el año pasado, cómo ve el mercado interno y qué se necesita para seguir creciendo. El impulso de los autos eléctricos.
Al frente de diferentes proyectos gastronómicos, la chef cuenta cómo aprendió a gestionar equipos de alto rendimiento, cómo maneja la exposición y cómo impulsa su trabajo para una mejor alimentación.
Con foco en la identidad nacional y el cuidado del medioambiente, el reconocido bartender y mixólogo "Tato" Giovannoni inauguró en Mendoza su centro de producción, en el que hace gin, vermut, vodka y Chola, su nuevo "fernet del altiplano".
La industria cerró 2024 con resultados mixtos, mostrando un crecimiento en las exportaciones pero una leve contracción en el mercado interno. De cara al 2025, el sector se muestra optimista pero cauteloso, con la mirada puesta en la evolución de la economía nacional y la competitividad en el mercado internacional.
Fabián Kon, número uno de Banco Galicia, explica los próximos pasos de la entidad financiera, que se convirtió en el banco privado más grande de la Argentina. Por qué ve con buenos ojos las medidas económicas tomadas por el Gobierno y cómo visualiza la salida del cepo cambiario.
En 2022 inauguró Obrador Florida en Palermo, donde experimenta con los sabores de helado "tradicionales" como la vainilla (que lleva un proceso de fabricación de 72 horas) y los estacionales, como el limón (tardó un año y medio en perfeccionar la receta). Por qué no se considera una heladera y cuáles son sus próximos pasos.
Andrés Kleinman y Lucas Goldin fundaron Grupo Tronchetto, una empresa de soluciones gastronómicas para empresas con las marcas Social Lunch y Sous Chef, que proyecta facturar US$ 15 millones este año.
Se trata de Edith Miroznik, directora ejecutiva y diseñadora de Rubi Rubi, una marca familiar fundada en 1915 con locales en Buenos Aires y Punta del Este.
El marplatense Fernando Aguerre, que creó la marca junto a su hermano, es uno de los principales exponentes del surf en la Argentina y en el mundo. Su próximo proyecto está enfocado en la creación de un barrio que respete la naturaleza. Cómo lo hará.
Bajo el liderazgo del CEO, Alejandro Butti, el Comité de Dirección se prepara para un 2025 de crecimiento y proyecta invertir más de 500 millones de euros durante los próximos tres años.
Las empresas relacionadas con la posibilidad de vivir la mayor cantidad de tiempo posible (y con buena salud) están recibiendo millones de dólares de financiamiento. Un repaso por algunos de los casos más notorios y por qué, científicamente, todavía queda un largo camino por recorrer.
Abre hoy su nueva tienda en Galerías Pacífico, en el marco de un plan de expansión de locales propios que, asegura, continuará en 2025.
En un sector donde sobresalir es un desafío constante, Veritran logró destacarse gracias a una estrategia comunicacional que combina innovación, autenticidad y las relaciones personalizadas. Su Directora de Comunicación Corporativa, Valeria Saurina, detalla cómo construyen confianza y fortalecen su posición en el mercado.
Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience para la región Cono Sur, explica el rol de la compañía para lograr que Argentina pase a producir 200 millones de toneladas de granos para abastecer al mundo de las 130 toneladas que produce hoy. Productos biológicos, protección de cultivos, edición génica y biocombustibles, algunos de los ejes de trabajo.
Respaldado por un equipo de más de 4.000 colaboradores y una red global que abarca más de 50 países, la compañía impulsa alianzas estratégicas y procesos sustentables para garantizar el acceso a tratamientos de calidad para millones de personas.
Marcelo Vázquez Ávila, experto en comportamiento humano en las organizaciones y autor del libro "Del caos al crecimiento. Conversaciones transformadoras con un hombre agobiado", aconseja sobre cómo las personas pueden "tomar el control" y cambiar su situación. Su trabajo como coach en Molinos.