Forbes Argentina
summit ceo 2025 - 3er panel - nuevo ciclo nuevas reglas - rodrigo stefanini - st
Liderazgo

Rodrigo Stefanini, de Stefanini Group: "En los momentos de inestabilidad, Argentina siempre busca cómo crecer"

Florencia Radici Forbes Staff

Share

El CEO de este grupo brasileño, que tiene presencia en 110 países, asegura que los latinos corren con ventaja en el contexto de volatilidad que vive el mundo hoy. El rol del número uno para cumplir los objetivos.

12 Agosto de 2025 07.51

¿Qué características tiene un CEO hoy? 

Aprender a desaprender. Pasamos los últimos 30, 40 o 50 años aprendiendo, aprendiendo, aprendiendo para llegar a este momento del mundo en que lo más importante es desaprender y reconectar, buscar nuevas maneras de hacer las cosas. Cuando hablamos de una posición de CEO, lo primero es la capacidad de desaprender buscando las soluciones. Segundo, la capacidad de conectar personas: en un mundo hiperconectado, saber conectar y transmitir el mensaje de manera clara, asertiva, sin peros. Y, tercero, armar un equipo que pueda construir soluciones.

¿Cómo desarrollás tus habilidades? 

Nuestro rol es mucho de ser un punto de equilibrio. El norte de cada empresa no cambia, pero el cómo se ejecuta sí. Y es muy importante con quién se ejecuta ese cambio. Nuestra función es mucho de escuchar a las personas, de conectar. A las nuevas generaciones les gusta mucho hablar, no tanto escuchar, y es importante conectar los dos. Hay un tema de conexión y de equilibrio. ¿Cómo incentivo la innovación de manera que no pierda mi norte? Esto es mucho del trabajo que tengo todos los días, armar equipos que tengan un direccionamiento, no penalizar los errores.

summit ceo 2025 - 3er panel - nuevo ciclo nuevas reglas - rodrigo stefanini - stefanini group - 064
 

¿Qué extra le suma a esto liderar en Latinoamérica y en Argentina? 

Lo interesante cuando venía a Argentina era que me encontraba con otros brasileños y personas de otros países y la pregunta que siempre hacían es: "¿Dónde está la crisis?". Argentina en el momento de inestabilidad siempre ha mirado cómo crecer, cómo ser más. Y esto pasa mucho por el ADN de los argentinos, que quieren cada día ser mejores, tener un orgullo muy grande del país. Los argentinos tienen ganas de hacer su país cada vez mejor e incluso en el momento de crisis miran de manera positiva cómo crecer. 

Cuando las condiciones político-económicas mejoran es bueno para todos. Pero estamos en 110 países, nunca nos fuimos de ninguno, entonces estamos muy acostumbrados. Nuestra percepción es: la cancha es la misma para todos, el diferencial es cómo empiezo a ejecutar con base en mi ADN, trabajar y permitir que mis clientes puedan sacar lo mejor. Y tanto los argentinos como los brasileños estamos acostumbrados a las crisis. Para el mundo, estamos en ventaja. 

10