Gustavo Grobocopatel, "el rey de la soja", sigue el camino de Galperin y se muda a Uruguay
El reconocido empresario agropecuario renunció a la presidencia de Los Grobo y se irá a vivir definitivamente a Uruguay.
El reconocido empresario agropecuario renunció a la presidencia de Los Grobo y se irá a vivir definitivamente a Uruguay.
En promedio, el 90% de la región estaría interesado en comer alimentos Plant-Based, impulsado por el deseo de tener hábitos más sanos y cuidar su salud.
El CEO de la compañía, Michael Norcia, cree que la agricultura es una de las vías más prácticas y lucrativas pensando en la aviación eléctrica.
En junio, Oatly se valoró en $ 2 mil millones de dólares. Al 6 de septiembre, las ventas de leche de avena refrigerada totalizaron US$ 213,35 millones en el año, casi cuatro veces las ventas del año anterior.
A pocos días de lanzarse el Plan Provincia en Marcha para impulsar la economía bonaerense, el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires cargó las tintas sobre la destrucción del entramado industrial y la necesidad de reactivar productivamente a su sector.
Estas compañías son una alternativa para la contaminación ambiental generada por la industria alimenticia, aportando soluciones innovadores al desperdicio de alimentos.
La nueva compañía desarrollada por Farmers Business Network, la red de granjero a granjero y plataforma de comercio electrónico con sede en San Carlos, California, quiere incentivar a los productores a 'hacer más' por los cultivos más amigables con el medioambiente.
Case IH es uno de los fabricantes de maquinaria agrícola más antiguos del mundo y es reconocido por su ADN innovador y pionero. Cuáles son los éxitos de la marca.
Con la eficiencia de las operaciones productivas como foco, un grupo de amigos creó un sistema de aplicación selectiva de fitosanitarios que los puso a la vanguardia de las startups mundiales, y que esperan comercializar localmente a principio del 2021.
La plataforma para agricultura de precisión y monitoreo de cultivos copa el mercado de las agtech donde ya factura US$ 700.000 anuales. Sus fundadores revelan su historia.
Una nueva ola tecnológica irrumpió de lleno en el agro. Desde sensores hasta la incipiente robótica, los desarrollos se multiplican y florecen, pese al “clima inestable”.
El director general de Syngenta para Latinoamérica Sur habló en vivo con Forbes sobre las oportunidades y dificultades del desarrollo de la agroindustria en el país. Retenciones, Vicentin, el proyecto de asociación con China para la producción de cerdos, el debate sobre el glifosato y la deuda urgente del hambre en una charla imperdible. Mirá el video completo.
La iniciativa comenzó a implementarse desde ayer en la ciudad de Río Cuarto y fue anunciada por el ministro de Seguridad cordobés, Alfonso Mosquera. Los dispositivos estarán disponibles para todos los productores de la provincia.
Según informó la BCR, el año pasado despachó por sus terminales 79 millones de toneladas de granos, harinas y aceites.
El Centro de la Industria Lechera (CIL) señaló en un comunicado de prensa que el sector está “frente a una de las crisis más severas de la historia”.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca sostuvo que desde el Gobierno nacional están comprometidos con el trabajo y la seguridad del hombre de campo.
Según la BCR, los precios de la soja y el maíz continuaban hoy registrando ganancias, mientras el trigo anotaba un ligero retroceso en los futuros negociados en el Mercado de Chicago.
De ese total, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) precisó que "en cada intento de recuperar el grano se pierde un 15% del mismo".
Es el primer acuerdo judicial sobre los efectos cancerígenos del glifosato y la marca Roundup, aunque la compañía insiste en que es seguro para su correcto uso en explotaciones agrícolas.