Por qué el mercado de la carne vegana se queda "sin vida"
La cantidad de empresas que producen carne vegana y el aumento en los costos para financiar los desarrollos amenazan a muchas empresas con desaparecer.
La cantidad de empresas que producen carne vegana y el aumento en los costos para financiar los desarrollos amenazan a muchas empresas con desaparecer.
De acuerdo a una investigación el 83% se inclina por alimentos que mejoren su salud gastrointestinal por su efecto positivo en el sistema inmunológico. A su vez, el mismo porcentaje dijo que mejorar su salud gastrointestinal tiene un efecto positivo en su salud y bienestar mental.
El Indec divulgó el Índice de Precios al Consumidor, que reportó un 60,7% interanual. Salud, transporte y textiles encabezaron las subas.
El plan de la startup chilena va más allá de producir alimentos: quiere ser el cerebro de esta industria.
Un grupo de expertos y académicos se reunieron para profundizar sobre este tema, a instancias de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina.
La escena global enfrenta múltiples crisis superpuestas que amenazan con provocar una estanflación e, incluso, una recesión. Los tres eventos que tiene que mirar América Latina para saber la altura de la ola que golpeará la costa.
Acumula una suba del 58% interanual y un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre de 2022. El rubro con mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado, con un avance de 9,9%.
En la creación de la miel, las abejas transfieren el polen entre plantas con flores. La startup suplanta el proceso en el laboratorio.
Al aumento del precio de los cereales, los lácteos, la carne y el azúcar, se suma la crisis de la logística con el aumento de los fletes. Además, la crisis climática provoca alternancia de sequías, incendios e inundaciones en zonas estratégicas para la producción de materias primas.
El INDEC difundió una suba del IPC mayor del que todos los analistas esperaban. Registró una suba de 55% interanual con respecto al mismo mes del año pasado. Educación, textiles, vivienda y alimentos superaron el promedio general.
Alimentos impresos en 3D, pensados en la información genética y sin animales, dibujan el futuro de la industria.
El Índice de Precios de Consumo trepó al valor máximo desde mayo de 1985. El Gobierno de Pedro Sánchez anunció que destinará US$ 17.500 millones para los sectores más afectados.
Oriundas de China y Mongolia, poseen un gran poder antioxidante y son fuente de vitamina A, entre otras propiedades, lo que las convierte en grandes aliadas de la salud.
El conflicto bélico tiene un gran impacto en la macroeconomía, una situación a la que no escapa la industria aseguradora, que se ve afectada por diversos factores, que van desde un incremento de las coberturas de los embarques hasta pedidos para que muchas empresas dejen de brindar sus servicios en el país invasor.
En la Argentina el consumo per cápita de queso es de 11 kilos al año. Además, en el ranking internacional de productores, el país está quinto.
Las exportaciones interrumpidas, la sequía, los refugiados para alimentarse y los precios récord de los fertilizantes conspiran para propagar la inseguridad alimentaria en todo el mundo.
El conflicto, que va más allá de la zona de enfrentamientos, “es un asalto a los países más pobres”, afirmó el titular de la ONU, al recordar que Ucrania es el granero de muchas naciones. Anuncia un nuevo desembolso para ayuda vital y establece un grupo de respuesta a la crisis energética y alimentaria.
Contribuyen al fortalecimiento de pequeños productores agropecuarios y destinan apoyos económicos para microempresarios, grupos asociativos y cooperativas de la economía social que han sido afectados por la pandemia del Covid-19.
Tener poco tiempo nos puede ocasionar tener una mala calidad de vida en términos alimenticios, por lo que hay que adaptarse a la circunstancia.