Forbes Argentina
Lifestyle
Share

La cocina turca, una de las más antiguas del mundo, se reinventa con chefs que combinan tradición, productos locales y técnicas modernas. Las claves de una experiencia que consolida al país como destino gourmet.

2 Septiembre de 2025 10.48

Turquía es una encrucijada de culturas y sabores que lleva siglos transformándose de la mano de su cocina: una de las más antiguas del mundo. Si bien su historia culinaria comenzó mucho antes, fue durante el imperio otomano que la gastronomía se posicionó como un símbolo de poder y sofisticación. Los banquetes, con especias y técnicas traídas de Asia y Europa, influenciaron la mesa global.

Platos como el baklava, los mezze o el kebab no solo sobrevivieron al tiempo, sino que se convirtieron en referentes universales de una tradición que combina abundancia, sabores bien marcados y estética.

Pero hoy Turquía no es sólo historia. Se posiciona como un destino fine dining en constante evolución: la nueva escena gastronómica mezcla respeto por la tradición con creatividad contemporánea. Chefs turcos reinventan platos clásicos y trabajan con productos de temporada, generando propuestas que sorprenden a locales y visitantes por igual.

Esmirna, en la costa del Mar Egeo, se destaca por su tradición y productos frescos de la región.
Esmirna, en la costa del Mar Egeo, se destaca por su tradición y productos frescos de la región.

Dentro del mapa culinario turco, Estambul y Esmirna son dos ciudades clave tanto por su historia como por su nuevo ritmo gastronómico. Estambul, piedra angular entre Europa y Asia, concentra una escena gastronómica moderna y de nivel internacional; mientras que Esmirna, en la costa del Egeo, se destaca por su tradición y productos frescos de la región. Ambas representan el equilibrio entre innovación y tradición que define a la cocina turca contemporánea.

Según la Organización Mundial del Turismo, en 2024 Turquía recibió 56,7 millones de turistas, posicionándose como el cuarto país más visitado del mundo, por detrás de Francia, España y Estados Unidos, y superando a Italia.

Ingredientes y productos que marcan la diferencia

Antes de recorrer restaurantes, vale destacar algunos de los ingredientes que hacen única a la cocina turca y que los chefs locales aprovechan al máximo. Por ejemplo, el cordero es protagonista de innumerables platos, ya sea asado, estofado o en albóndigas (köfte); mientras que los alcauciles, las berenjenas y otras verduras de la región aparecen tanto en entradas como en guarniciones creativas.

Las aceitunas y el aceite de oliva extra virgen, cultivados especialmente en la costa del Egeo, son el corazón de ensaladas, mezze y platos principales, en ambas ciudades por igual.

En Estambul y sus alrededores, los pescados frescos como pargo, lubina o caballa se sirven a la parrilla o en guisos, reflejando la frescura del Bósforo. A estos se suman hierbas frescas, higos, cítricos y especias como el pimentón y el comino, que aportan profundidad y complejidad a cada preparación.

Los productos locales, combinados con técnicas modernas y respeto por la tradición, son los que marcan la diferencia en la escena gastronómica turca.

Simit, mezze e infusiones: la trilogía turca

Para aprovechar la experiencia gastronómica al máximo, hay algunos clásicos que todo viajero debería probar. Por ejemplo, el simit, un pan redondo cubierto de sésamo que se vende en cada esquina, es ideal para comer mientras se recorre la ciudad.

infusiones turquia
 

Así como también, los mezze, entradas frías y calientes para compartir, son perfectos para arrancar la comida y probar una variedad de sabores sin comprometerse con un solo plato.

Eso sí: no puede faltar la experiencia del té turco (çay) y es de mala educación rechazarles una taza, ya que forma parte de la hospitalidad local a tal nivel que, en promedio, se toman entre 5 y 10 tazas diarias. Y para cerrar, el café es intenso y espeso que marca un cierre perfecto para cualquier comida.

El café turco no se hierve en agua como otras infusiones, sino que se prepara lentamente en un recipiente de cobre llamado cezve, colocado sobre arena caliente: la arena distribuye el calor de manera uniforme y controlada, logrando una infusión espesa y aromática.

GPS fine dining: ¿Dónde comer en Turquía?

Asma Yaprağı - Esmirna

Turquía
 

Ubicado en el pintoresco pueblo de Alaçatı, Asma Yaprağı ofrece una cocina tradicional del Egeo turco, centrada en ingredientes frescos y locales.  Su nombre, que significa "hoja de parra", refleja su enfoque en productos de estación, donde en concepto "farm to table" marca el ritmo de la carta y lo llevó a ser reconocido con una Estrella Verde en la Guía Michelin 2025. Entre sus platos se destaca la variedad de meze, como las hojas de parra rellenas, berenjenas con yogur y ensaladas con hierbas locales que resumen perfecto la cocina de esta región.

OD Urla - Esmirna

Turquía
 

Con técnicas contemporáneas y tradición reinterpretada, es un restaurante de autor en medio de un bosque, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Bajo la dirección del chef Osman Sezener, el ambiente de OD Urla es elegante y contemporáneo, con un menú por pasos que cambia constantemente y que, por ejemplo, ofrece platos como la tapa de pulpo o cordero estofado. Cuenta con una Estrella Michelin y una Estrella Verde.

Seraf Vadi - Estambul

Turquía
 

Seraf Vadi rinde homenaje a la herencia culinaria de Anatolia. Su chef, Sinem Özler, investigó y estudió profundamente los sabores y técnicas tradicionales de la región, combinándolos con ingredientes locales en un entorno moderno y acogedor. Acá se pueden probar platos como el köfte de cordero con salsa de tomate picante, börek de espinacas y queso feta. El lahmacun, esta "pizza turca finita" con carne especiada, completa la experiencia: se come enrollado con limón y perejil, en modo "taco style".

Avlu - Estambul

Turquía
 

Situado en el Four Seasons Hotel Sultanahmet, Avlu ofrece una interpretación contemporánea de la cocina anatolia. Entre los imperdibles están el Küşleme de cordero a la parrilla con salsa de yogur y especias y el postre de durazno (o albaricoque) con helado de limón. Dato: el hotel anteriormente funcionó como prisión, entre 1918 y 1969, y su patio de estilo mediterráneo es uno de los tesoros escondidos del hotel. Avlu también se destaca por haber sido reconocido por Forbes Travel Guide, consolidando su excelencia en gastronomía y servicio.

Ali Ocakbaşı - Estambul

Turquía
 

Con vista al Bósforo, Ali Ocakbaşı celebra la tradición del ocakbaşı turco, un estilo de restaurante donde las carnes se asan a la parrilla frente a los comensales, creando un ambiente alegre y distendido. Fue reconocido con Bib Gourmand en la Guía Michelin 2025. En este tipo de "parrilla turca" los imperdibles son los kebab de cordero, pollo o carne de vaca, pero también destacan los diversos mezze y postres como la halva, que se mantienen fieles a la tradición.

Araka - Estambul

Turquía
 

Este restaurante de estilo rural está ubicado en Yeniköy, una zona tranquila y pintoresca al norte de Estambul, cercana a la marina y con vistas al Bósforo. 
Araka combina la cocina turca con influencias internacionales y fue premiado con una estrella Michelin 2025 por su creatividad en las presentaciones, ambiente elegante y contemporáneo. Su risotto de setas silvestres con queso parmesano o el tartar de atún están entre los platos destacados, y muestran a la perfección el estilo tan personal de la chef Zeynep Pınar Taşdemir.

Flying chefs: cocina de lujo a 10.000 metros

El viaje gastronómico de lujo puede comenzar aún antes de aterrizar. Turkish Airlines es de las pocas aerolíneas del mundo con un staff de más de 500 flying chefs. Su entrenamiento comienza en cocinas gourmet con simuladores de cabinas y cocinas de avión. Incluye reglas de servicio, emplatado, comidas especiales y práctica en vuelos de entrenamiento durante dos semanas.

Pero estos chefs no solo cocinan, sino que anticipan la experiencia que espera en tierra, transformando el vuelo en un recorrido culinario que combina tradición, productos locales y creatividad. Incluso, la calidad de sus menús fue reconocida internacionalmente y destacada por Skytrax en los World Airline Awards, conocidos como los "Oscar de la aviación".

De la historia al presente: la cocina turca se reinventa

Viajar a Turquía es recorrer siglos de historia gastronómica mientras se disfruta de la innovación de hoy. De los banquetes otomanos a los restaurantes contemporáneos con estrellas Michelin, la cocina turca demuestra que tradición y creatividad pueden coexistir, generando experiencias memorables.

Turquía es uno de los destinos gastronómicos más diversos del mundo, con influencias del Mediterráneo europeo, Medio Oriente, y Asia Central.

Entre mercados, street food y mesas de fine dining, cada plato revela un país que honra sus raíces mientras se reinventa constantemente, consolidando a Turquía como un destino gourmet imprescindible en el mapa global.
 

10