Mientras otros se van, Tramontina llega: desembarca con estructura propia para expandirse en Argentina
Cecilia Valleboni Forbes Staff
Cecilia Valleboni Forbes Staff
Tramontina, la icónica marca brasileña con más de un siglo de historia, está marcando un punto de inflexión en su presencia en Argentina. Tras más de 50 años operando a través de distribuidores, la compañía decidió establecer una estructura propia en el país. Emiliano Baseggio, el flamante Gerente General en Argentina, lo confirma: "Contar con la estructura propia nos va a fortalecer aún más el reconocimiento de la marca y ser aún más adaptables a un mercado tan importante como es el argentino". Este es, sin duda, el gran proyecto que impulsa la expansión.
A pesar de las complejidades económicas, Baseggio señala el principal logro de la marca: "Tramontina se mantiene muy presente en la mente del consumidor... Ese sin duda es nuestro principal logro". Sin embargo, no esquiva el mayor desafío local: "La volatilidad de la economía fue el mayor desafío para mantener una posición estable en el país". La respuesta de la compañía a esto es simple pero contundente: "Seguimos avanzando y creciendo así como estamos haciendo desde hace más de 50 años".
La nueva oficina comercial no será un local de venta al público, sino un "puente" entre el mercado local y las fábricas que Tramontina (tiene ocho en Brasil y una en India). "Nuestra idea es tener una oficina comercial para soportar los servicios y hacer un puente con las fábricas que tenemos en Brasil, que es el origen de los productos que llegan a la Argentina", detalla Baseggio. La compañía, que nació en Brasil, tiene más de 10.000 empleados y presencia en más de 120 países. Desde Brasil, empezaron a exportarse productos a Argentina en 1970.
Esta estructura se concibe para crecer de forma gradual y sostenible: "Vamos a empezar con una estructura reducida de personas y crecer de forma gradual. Tramontina siempre busca crecer de forma sustentable". La estrategia de la compañía está fuertemente anclada en el mediano y largo plazo. Baseggio enfatiza que su pensamiento es de largo aliento, lo que permite que "situaciones temporarias no afecten directamente nuestras decisiones". Esta consistencia es crucial para un mercado como el argentino, y es un valor que la marca busca transmitir a sus partners y consumidores.
Un punto clave de la expansión es dar a conocer la verdadera magnitud del catálogo Tramontina. Si bien la marca es sinónimo de utensilios de cocina y cuchillos, su portafolio abarca más de 22.000 ítems, incluyendo herramientas para agricultura, materiales eléctricos, muebles de madera y hasta vajillas de porcelana. "No somos solo los cuchillos", advierte el ejecutivo. La ambición es clara: "Hay muchas de esas líneas de productos que en Argentina no están y queremos desarrollarlas".
Baseggio adelanta que la trayectoria en Argentina es "muy positiva" y proyecta cerrar el año con un crecimiento excepcional: "Sin duda cerraremos el año de Argentina con crecimiento superior a 100% comparado a 2024. Esto reafirma la decisión de la casa matriz de invertir en el país".
La estrategia incluye un fuerte retorno de la inversión publicitaria, algo que no se hacía de forma constante desde hace más de una década. La idea es "reforzar y posicionar a la marca en diversos medios de comunicación", con mensajes que recuerden al consumidor que Tramontina está presente "siempre en tu cocina, siempre en tu jardín". La nueva oficina permitirá invertir "en publicidad en una forma más asertiva" al estar más cerca del mercado.
Mirando a diez años, la visión de Tramontina es la consolidación total. "Nuestra expectativa será consolidar aún más Tramontina como sinónimo de calidad y durabilidad en la mayoría de las categorías de productos que tenemos", afirma Baseggio. El plan incluye un nivel de adaptación inédito: lograr productos cada vez más adaptados al consumidor argentino y hasta pensar en productos exclusivos para el mercado local.
Como líder al frente de esta expansión, Baseggio, con 15 años de experiencia en la corporación en Brasil, destaca las habilidades esenciales para el éxito en este contexto: "Enfoque, consistencia, trabajar pensando a mediano y largo plazo y resiliencia". Estos pilares, concluye, son la base para generar la confianza que le permitirá a la marca estar presente en "los diferentes momentos de consumo" de los argentinos.