#Innovación
Del aula a la realidad: la historia de cuatro amigos que fundaron la fintech que busca revolucionar las finanzas de las pymes
Con una inversión inicial de más de US$ 300.000, Lorenzo Sacerdoti, Benjamín Durruty y Maximiliano Sánchez fundaron Cresium en 2024, con el objetivo de convertirse en un neobanco en el corto plazo. Proyectan cerrar el año con 500 clientes activos y US$ 1 millón de facturación.
Donald Trump insinúa que TikTok seguirá disponible en EE.UU. tras un posible acuerdo con China
Funcionarios aseguran que hay un entendimiento preliminar para evitar la desconexión de la app, mientras crecen las presiones para que su control pase a manos estadounidenses y se disipe la amenaza de veto por motivos de seguridad.
El testamento de Giorgio Armani: quién se queda con qué de la fortuna del multimillonario
El diseñador dejó instrucciones precisas para su sucesión: porcentajes definidos, herederos con nombres y apellidos, posibles compradores para su marca y hasta quién puede usar su casa en Saint-Tropez.
Cinco startups biotecnológicas de Santa Fe levantan US$ 5 millones y salen a conquistar el mundo
Desde curar la artrosis hasta crear cuero con hongos: cómo Rosario se convirtió en un polo de innovación biotecnológica que atrae inversión internacional y desarrolla soluciones para mercados globales.
Los 9 pasos para construir una empresa de US$ 1.000 millones, según este emprendedor
Detrás de una de las fortunas más grandes del Reino Unido, hay una estrategia concreta que casi ningún fundador conoce. Richard Harpin la documentó paso a paso, con el objetivo de acortar décadas de prueba y error.
Pagar con la tarjeta desde el celular: la experiencia sin fricción que transforma los pagos digitales
Hoy, en una operación que debe ser ágil por definición y sin presencia en todos los molinetes del subte, el 30% de las validaciones ya se realizan con NFC.
Con una colección fresca y sensual, Ralph Lauren dio el puntapié inicial a la Semana de la Moda de Nueva York
Con siluetas modernas, un estilo depurado y detalles que apelan a la memoria visual de la marca, el diseñador presentó una propuesta que combina inteligencia creativa con visión comercial. A sus 85 años, mantiene el pulso de la moda y no pierde de vista al público más joven.
La nueva jugada de Trump para conquistar Wall Street: ETFs temáticos bajo la marca Truth Social
Con el aval de una organización conservadora y en plena campaña electoral, Trump Media impulsa fondos que buscan captar inversiones alineadas con los valores del trumpismo. El presidente conserva su participación accionaria y la movida ya generó críticas por posible conflicto de intereses.
Creó un marketplace para digitalizar la compraventa de ganado y este año espera facturar unos US$ 320 millones
Emilio Herz fundó una plataforma argentina transformó un sector tradicionalmente analógico y logró comercializar más de 3,5 millones de cabezas de ganado en 15 años de operación. Su billetera digital ya gestiona 45.000 pagos anuales.
Mientras el capital de riesgo se retira, los multimillonarios y las dinastías apuestan por el mercado de la longevidad
Con ciclos de retorno demasiado cortos y resultados débiles, los fondos tradicionales perdieron terreno frente a jugadores con otra lógica. Fondos soberanos, clanes familiares y millonarios con vocación de legado se posicionan en un sector que ya dejó de ser solo biotecnología para convertirse en geopolítica pura.
El secreto de Taylor Swift para conectar con millones: cómo los "antimanuales" revolucionan el mundo corporativo
Nicolás Pimentel acaba de publicar un libro que desafía las reglas tradicionales del marketing y propone nuevas formas de conectar con audiencias en un mundo hiperconectado.
Sociedad 5.0: por qué el rol del CEO es clave para que las empresas sobrevivan en la era de la IA
Menos del 10% de los ejecutivos globales toma acciones concretas para innovar, una brecha que hipoteca el futuro de los negocios. Alan Zettelmann, referente global en gestión de innovación, explica por qué la supervivencia corporativa dependerá de pasar del miedo a lo incierto a una estrategia sistémica, con líderes que piensen en red y no en silos.
La firma dueña de Tupperware en Argentina invierte US$ 10 millones para lanzar nueva marca y diversificar su oferta
AscendNova, la empresa que comercializa la icónica marca de herméticos en nuestro país, busca diversificar su oferta con productos de hogar, belleza y bienestar. La apuesta para hacer crecer el canal de venta directa.
A la búsqueda del talento argentino: qué oportunidades ven los venture capital que quieren invertir en startups del país
Las intensas jornadas del Foro de Inversiones que se desarrolló en la ciudad de Santa Fe conectó a 250 startups de la Argentina con 40 firmas de capital de riesgo. El encuentro, con 823 reuniones de negocios, demostró que el talento local y la capacidad de innovación son el principal atractivo para forjar alianzas estratégicas y atraer financiamiento global.
Escasez de talento: cómo fue la actividad que busca formar a la próxima generación de ciberprofesionales
En un contexto de escasez global de talento en ciberseguridad, la unión entre Ekoparty y Banco Galicia se consolida como una estrategia innovadora para sembrar vocaciones. A través de actividades prácticas y la conexión con la realidad de la industria, buscan nutrir a los futuros "hackers" con las habilidades técnicas y blandas que el mercado demanda.
SpaceX entra al negocio móvil con compra de US$17.000 millones para conectar teléfonos sin antenas
El acuerdo con EchoStar le permite acceder a licencias clave del espectro y abre la puerta a un nuevo servicio satelital para los clientes de Boost Mobile. La operación despertó alertas en el regulador de Estados Unidos y alimentó la disputa política por el uso del espacio radioeléctrico.
Financiación y mercados: el plan de tres emprendedoras para crecer en un entorno incierto
Mientras algunas firmas recortaban gastos o cerraban, estas mujeres apostaron por capacitar equipos, diversificar servicios y usar la inteligencia artificial para ganar terreno en mercados exigentes. Sus recorridos muestran que adaptarse no es resignarse. Es cambiar de estrategia para seguir jugando.
La startup que nació entre amigos cadetes y hoy ayuda a miles a jugar al golf sin gastar una fortuna
Arrancaron vendiendo palos usados entre compañeros del ejército y ahora manejan una red nacional que recicla equipos y facilita el ingreso al golf con precios más bajos, sets armados y hasta créditos para mejorar el juego.