Escasez de talento: cómo fue la actividad que busca formar a la próxima generación de ciberprofesionales
Cecilia Valleboni Forbes Staff
Cecilia Valleboni Forbes Staff
El mundo necesita hackers. No en el sentido peyorativo del término, sino como guardianes del ciberespacio, profesionales con la curiosidad y la pasión necesarias para defender la información y la infraestructura digital. Con una brecha global que supera los 5 millones de especialistas, la escasez de talento en ciberseguridad se convirtió en una amenaza sistémica que no distingue geografías. En este escenario, la alianza entre Ekoparty, la conferencia de hacking más importante de América Latina, y Banco Galicia, se erige como un modelo de cómo las empresas y la sociedad pueden colaborar para construir la fuerza laboral del futuro.
A fines de agosto, 150 jóvenes de escuelas técnicas y del programa Hackademy se encontraron en un evento único, diseñado para tender un puente entre el estudio y la realidad laboral. "A veces, estudiar ciberseguridad está muy lejos de lo que se vive en el día a día. Esta fusión nos sirve para empezar a generar ese interés desde una edad temprana, porque realmente se necesitan más hackers", asegura Sebastián Wilke, Cyber Security Manager en Galicia.
La jornada se dividió en dos partes clave. Por la mañana, bajo el pilar de "Futuro Hacker" de Ekoparty, los estudiantes participaron en cinco charlas interactivas y simultáneas. Los líderes de Galicia les abrieron la puerta a su mundo, mostrando las distintas áreas de una gerencia de ciberseguridad y cómo se protegen las operaciones de un banco. "Teníamos a esos personajes que preguntaban, preguntaban y estaban sentados adelante. Es una edad difícil para mantenerlos concentrados, pero cerca de un 50% de los chicos estaban realmente conectados con lo que veníamos diciendo", comenta Wilke. Una de las actividades que más fascinó a los jóvenes fue una demostración práctica donde se les invitó a conectarse a una red Wi-Fi ficticia, para luego mostrarles cómo se podían capturar sus credenciales, generando un impacto inmediato y tangible sobre la importancia de la seguridad.
Por la tarde, la dinámica cambió. El desafío propuesto fue una simulación de la vida real: la gerencia de ciberseguridad de Galicia les presentó un caso ficticio de un producto que había sido lanzado sin su intervención, lo que generó problemas de fraude, creación de cuentas falsas y reputación. "Nos pusimos en su piel. Les dijimos: 'Este es el caso. ¿Cómo armarían ustedes una gerencia de cyber y cómo atacarían esto?'", explica Wilke. Esta experiencia inmersiva no solo sirvió para aplicar conocimientos, sino también para demostrar que la ciberseguridad no es un "palo en la rueda", sino un "habilitador de negocios".
Más allá de las herramientas técnicas, ambos voceros coinciden en un punto crucial: el perfil del profesional del futuro. Daniela Valor, Directora de Talento de Ekoparty, subraya la importancia de las "power skills". "En un estudio global, de las cinco habilidades más importantes en ciberseguridad, cuatro eran no técnicas", revela. Habilidades como la curiosidad, que impulsa la constante actualización; la resolución de problemas, que exige una mentalidad adaptativa; y la capacidad de gestionar el burnout, dada la delgada línea entre la pasión y el trabajo. "Si no sos curioso, no podés ser hacker", sentencia Wilke.
Este tipo de iniciativas no solo buscan reclutar, sino también generar un cambio de paradigma en la sociedad y la industria. Valor menciona que el rango de edad de ingreso a la ciberseguridad se ubica en los 30 y 40 años, lo que demuestra que muchos profesionales están realizando transiciones de carrera. El desafío, por lo tanto, es doble: captar a las nuevas generaciones y ofrecer caminos para aquellos que buscan un cambio.