Un informe advierte que Atlas es hasta un 90 % más vulnerable que Chrome ante ataques de phishing
La comparación surge de pruebas realizadas con ataques reales. El navegador de OpenAI apenas bloqueó seis de las 103 amenazas evaluadas.
La comparación surge de pruebas realizadas con ataques reales. El navegador de OpenAI apenas bloqueó seis de las 103 amenazas evaluadas.
Formada en el ejército israelí y con una obsesión por la eficiencia, Tal Kollender lidera una firma que automatiza tareas clave en ciberseguridad sin agrandar la estructura. Ya sumó gigantes como Amazon y Coca-Cola, y ahora pisa el acelerador con fondos frescos.
La firma de inversiones tecnológicas concretó su ingreso en la compañía uruguaya de ciberseguridad, en una operación que busca acelerar su crecimiento regional y fortalecer su estructura de gobierno corporativo.
Las promesas de productividad conviven con advertencias por vulnerabilidades graves. Un informe reciente detectó fallas que podrían abrirle la puerta a ataques con robo de datos y control remoto de cuentas.
Los ataques se volvieron tan veloces que, cuando las víctimas logran reaccionar, el dinero ya cambió de manos varias veces. Las nuevas soluciones apuntan menos a blindar y más a recuperar lo perdido en tiempo real.
La condena a Joe Sullivan, exjefe de seguridad de la empresa, encendió un debate sobre las responsabilidades legales de los ejecutivos ante una filtración y dejó una advertencia para quienes ocupan cargos de alta dirección.
El grupo francés admitió que hackers accedieron a nombres, correos, domicilios y cifras de consumo de su clientela. La filtración agrava el escenario para la empresa, que ya venía golpeada por la caída de ingresos y enfrenta un creciente riesgo reputacional.
En un contexto de escasez global de talento en ciberseguridad, la unión entre Ekoparty y Banco Galicia se consolida como una estrategia innovadora para sembrar vocaciones. A través de actividades prácticas y la conexión con la realidad de la industria, buscan nutrir a los futuros "hackers" con las habilidades técnicas y blandas que el mercado demanda.
El informe de Anthropic revela cómo las herramientas de inteligencia artificial pasaron de ser un recurso técnico a convertirse en cómplices activos de ataques sofisticados, reduciendo las barreras de entrada para estafadores sin formación especializada y potenciando delitos a gran escala.
Los datos de Fortinet revelan que América Latina concentra el 25% de las amenazas globales, mientras los atacantes se especializan en sectores críticos con ayuda de inteligencia artificial.
Cada vez más usuarios denuncian accesos no autorizados a sus perfiles, en medio de un repunte de estafas digitales que incluyen desde correos trampa hasta falsos sistemas de verificación. Cómo proteger tus datos y recuperar tu cuenta si fuiste víctima.
La empresa detectó un aumento preocupante en los intentos de acceso indebido a cuentas. Los ciberdelincuentes afinan sus estrategias y el correo más usado del mundo quedó en la mira.
Nicole Jiang lidera una nueva compañía que busca reducir los errores humanos con inteligencia artificial y formación a medida. La firma ya atrajo fondos de gigantes del capital de riesgo y trabaja con bancos, tecnológicas y hasta partidos políticos.
Los delitos informáticos se volvieron más veloces y precisos. Con datos filtrados y maniobras de ingeniería social, los estafadores logran engañar incluso dentro de las plataformas oficiales. Qué cambios exigen estas nuevas trampas y por qué el diseño también puede prevenir robos.
Una falla no parcheada en SharePoint 2016 abrió la puerta a accesos remotos no autorizados. Microsoft advirtió que al menos dos organismos públicos fueron vulnerados, mientras expertos recomiendan aislar servidores locales hasta que haya una solución definitiva.
Casi el 9% de las cargas del almacenamiento cloud de acceso público contiene datos confidenciales o restringidos. ¿Cómo se constituye la "tormenta perfecta" que expone a las empresas y favorece a los atacantes y cómo puede prevenirse?