Cómo encontrar acciones del S&P 500 en baja con potencial alcista
Una guía práctica para detectar oportunidades mediante filtros gratuitos, evaluar riesgos y tomar decisiones fundamentadas según tu horizonte de inversión.
Una guía práctica para detectar oportunidades mediante filtros gratuitos, evaluar riesgos y tomar decisiones fundamentadas según tu horizonte de inversión.
En el primer escenario, con el dólar rondando el techo, la inflación sufriría un aumento adicional de 10 puntos porcentuales en tres meses y habría una menor actividad económica por la caída del salario real. Cómo sería el caso inverso
El acceso al financiamento sigue cerrado para el país, con un nivel de riesgo país que ahora oscila en el rango de los 650-700 puntos.
Sólo Banco Macro estuvo entre las más beneficiadas del panel líder, ya que las demás acciones ganadoras en el mes se operan en el panel general.
El encarecimiento de insumos y la disrupción de las cadenas logísticas reavivan viejos temores entre fondos que buscan blindar sus carteras ante el nuevo escenario.
Las señales de desconfianza se acumulan y el pasado ofrece una advertencia clara: cuando las malas prácticas dominan, el capital y el talento tienden a huir.
El acceso al financiamiento sigue cerrado para la Argentina a pesar de que el Gobierno cumplió con todos los deberes y recibió un fuerte apoyo internacional. El impacto del contexto global, la necesidad de reunir reservas y los motivos detrás de un índice de confianza que no mejora.
Pese a los temores por una recesión, las tecnológicas líderes muestran señales de recuperación. Meta subió más de un 10 % en cinco días y Microsoft fue la única que ganó terreno frente al S&P 500 en el último mes.
La brecha entre el oficial y el MEP ahora es negativa (-0,9%), mientras que la diferencia entre el MEP y el CCL es del 1%.
Impulsada por la incertidumbre geopolítica, el temor a la recesión y las compras récord de ETF, la demanda global de oro llegó a 1.206 toneladas en el primer trimestre del año, con un precio promedio de US$ 2.860 por onza y un crecimiento del 170% en la inversión financiera.
El mercado castiga a las grandes tecnológicas y tanto Elon Musk como Mark Zuckerberg sienten el golpe en sus patrimonios, en medio de tensiones políticas y desafíos para monetizar la inteligencia artificial.
El segundo mandato de Donald Trump está dejando un saldo dispar entre los grandes millonarios de Estados Unidos.
El índice general de salarios avanzó un 3,8% en el mes, un 98,8% de forma interanual y un 6,9% desde principios de 2025. En comparación, la inflación de esos periodos fue de 2,4%, 66,9% y 4,7%, respectivamente.
El BCRA publicó los balances correspondientes a todo el 2024, los cuales expusieron un beneficio neto de más de $19 billones y una gran revalorización del 27% en la tenencia de oro.
Los créditos de mayor calidad son los más recomendados por los expertos, en especial aquellos que rinden más de un 7% anual en dólares.
El consumo mostró un leve repunte en los primeros meses de 2025, apalancado por el crecimiento de los pagos con QR y la consolidación de la financiación en cuotas. La tarjeta de débito ganó terreno frente al crédito, mientras que los pagos digitales y las promociones bancarias impulsaron sectores como indumentaria, turismo y gastronomía.
Donald Trump Jr. y Eric Trump controlan cada uno 1,2 millones de acciones de Dominari Holdings, una empresa que cotiza en el Nasdaq y tiene su sede en la Torre Trump.
Cuál es la recomendación para los inversores tras la presentación de balances del primer trimestre.
La fuga de capitales, los bonos desplomados y el oro en alza dan muestra de un giro global en el que la eurozona gana terreno entre los grandes fondos.