La Justicia de Estados Unidos ordenó a Argentina a entregar sus acciones de YPF a los fondos buitre por la expropiación
El fallo es apelable, pero sienta un nuevo precedente negativo que complica cada vez más al país.
El fallo es apelable, pero sienta un nuevo precedente negativo que complica cada vez más al país.
El JP Morgan otorgó al mercado local el mayor potencial alcista de la región en el segundo semestre: prevé que el Merval alcanzará los 3.000.000 puntos, una suba de 45% hasta fin de año.
Desde fondos con alto rendimiento mensual hasta empresas que dominan el transporte energético, algunas opciones permiten cobrar mes a mes sin necesidad de adivinar qué rumbo tomará la geopolítica global.
Las empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados a compañías que los generen con acciones ambientales que reducen la contaminación. Una empresa forestal, y una compañía de servicios que necesitaba mitigar su huella hicieron la primera operación.
La plataforma Republic lanzó tokens digitales que representan partes de la firma espacial de Elon Musk, permitiendo a pequeños inversores adquirir participaciones fraccionadas sin depender de fondos de riesgo ni bancos de inversión.
Apunta que el principal riesgo que enfrenta la economía sigue siendo el cambiario aunque descarta una corrección brusca en los próximos meses.
A precios de 2004, las importaciones de bienes y servicios reales acumularon $230.656 millones en el primer trimestre de 2025, contra los $161.524 millones del primer trimestre de 2024.
En pleno boom energético, ya son varias las firmas que no pueden pagar sus deudas y tienen que encarar reestructuraciones. El desafío de un sector que necesita de más crédito para poder desarrollarse.
Las recomendaciones del mercado suelen centrarse en los grandes bancos y las petroleras más importantes del panel líder, dejando de lado algunas oportunidades del panel general que también podrían saltar.
Tras darse a conocer la noticia, el S&P 500 concluyó la rueda de este martes con una suba del 1,1%, mientras que el Nasdaq 100 avanzó un 1,5% y el Dow Jones, un 1,2%.
Con ingresos previsibles y contratos de largo plazo, estas empresas de infraestructura energética logran rendimientos atractivos mientras el resto del sector baila al ritmo del crudo.
El temor al bloqueo de la ruta del petróleo, que no llegó a calar profundo, desactivó la ligera presión alcista sobre la cotización del barril. Por qué ahora cae con tan marcadamente
El ascenso fulminante de Trae Stephens, que pasó de trabajar en inteligencia y en política a liderar una de las tecnológicas más cotizadas del sector militar, refleja el renovado apetito inversor por las startups bélicas en EE.UU. y el respaldo de pesos pesados como Peter Thiel.
En el plano cambiario, los precios también terminaron al alza: el oficial subió un 0,4% hasta los $1.185. Las bolsas del mundo avanzaron contra todo pronóstico pese al conflicto de Medio Oriente.
La particularidad de este Bopreal es que es muy similar a los ya vigentes, pero vence luego de la finalización del mandato del actual presidente Javier Milei.
Aunque sus fortunas son inventadas, las cifras y delirios de grandeza de los personajes de Mountainhead los pondrían codo a codo con Musk, Bezos y compañía. Un repaso por sus millones (y egos).
Un informe de la Secretaría de Hacienda detalló que, en mayo, hubo un superávit de $78.854 millones, frente a un déficit de $169.709 millones en el mismo periodo del año anterior.
Impulsadas por reportes de BTG Pactual y Bank of America, Galicia, Pampa Energía y TGS captan la atención del capital foráneo gracias a su solidez operativa, planes de expansión y perspectivas alentadoras tras el giro económico.
La empresa responsable de clasificar índices sostuvo el jueves por la tarde que la nación aún no cumple con los requisitos mínimos de liquidez y que sus mercados todavía no están del todo libres para inversores extranjeros.