Forbes Argentina
Elecciones nacionales
Money
Share

Entre los inversores predomina la percepeción de un triunfo del oficialismo, lo que gatillaría una ola de compras de activos argentinos. Cuáles serían las apuestas más ganadoras

11 Agosto de 2025 16.05

Con las elecciones de la provincia de Buenos Aires a la vuelta de la esquina (7 de septiembre) y las nacionales un poquito más adelante (26 de octubre), los inversores más optimistas del mercado ya están preguntándose qué activos argentinos comprar en caso de que el partido de Javier Milei salga victorioso, dado que este resultado desbloquearía un gran potencial de reformas que, teóricamente, impulsaría el crecimiento económico del país.

Para Bruno Bonacina Rogliano, asesor financiero en Bull Market Brokers, hay tres acciones que cotizan en la bolsa local y un bono de largo plazo que pueden servir para capitalizar un posible logro del oficialismo.

"El sector inmobiliario es uno de los sectores que más atrasados están desde el cambio de Gobierno, y en la bolsa argentina contamos con IRSA (IRSA) que se destaca por su diversificada cartera de activos, que incluye centros comerciales, oficinas y desarrollos residenciales. La mejora en la confianza económica y un entorno más amigable para la inversión impulsan la demanda de espacios inmobiliarios, lo que se traduce en un mejor desempeño bursátil para la compañía", relató el especialista.

Luego, mencionó el caso de Loma Negra (LOMA), la principal cementera del país, que se vería beneficiada por un escenario de recuperación en la construcción y reformas del Gobierno relacionadas con la obra pública. "Tampoco podemos dejar de mencionar la potencial compra por parte de Marcelo Mindlin, fundador y director ejecutivo de Pampa Energía, quien ya avanzó al adquirir el 60% de la deuda que los actuales propietarios de Loma Negra mantienen con el banco Itaú", añadió.

Javier Milei en el Congreso de la Nación JPG
 

Por otro lado, Rogliano aconsejó echarles un ojo a las acciones de YPF (YPFD) porque la empresa continúa siendo clave en Vaca Muerta, su mayor activo estratégico. La apuesta por incrementar la producción local de hidrocarburos y avanzar en la transición energética encuentra respaldo en las políticas de apertura y fomento a la inversión privada que se esperan del Gobierno Milei, a la vez que podría beneficiarse en el plano internacional con una suba del crudo dado los acontecimientos bélicos en desarrollo.

Por último, el asesor habló sobre el bono soberano AE35, con vencimiento en 2035 y con una tasa interna del retorno (TIR) actual de casi el 13%. "Ofrece un rendimiento atractivo en dólares, en un contexto donde la estabilización económica y fiscal podría reducir la percepción de riesgo país y mejorar las condiciones de financiamiento para el Estado", resumió.

Por su parte, los analistas de Puente relataron que una victoria del oficialismo en las elecciones de 2025 impactarían positivamente en los bonos soberanos en dólares, que hoy están muy atrasados respecto de sus pares y que, además, podrían recibir otra actualización crediticia positiva tras la noticia.

Los expertos también ven valor en algunas acciones del sector financiero, como Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Macro (BMA), Grupo Supervielle (SUPV) y BBVA Argentina (BBAR). "Por un lado vía su alta exposición al sector público en el balance, pero también porque un escenario de mayor previsibilidad debería impactar también en la situación de tasas y liquidez", sostuvieron.

Posteriormente, se expresaron con optimismo sobre las compañías energéticas, como la mencionada YPF, Pampa Energía (PAMP) y Vista Energy (VIST), que también cuentan con deuda emitida para adquirir y cobrar una renta periódica en dólares. "También vemos valor en este escenario en activos del sector energético, tanto en renta fija como variable", dijeron.

toro, wall street, argentina, acciones, empresas, finanzas, mercados, economia, suba, crecimiento, tendencia, merval, bolsa de comercio, bandera
 

En esta línea, desde Grupo IEB señalaron que, más allá de la volatilidad actual y con la mirada puesta en las elecciones de medio término, resulta interesante tomar ventaja de puntos de entrada atractivos para jugar al trade electoral. "Para dicho trade, damos prioridad a acciones con mayor liquidez y betas relativos al S&P Merval más altos. Por esa razón, nuestra cartera recomendada sobrepondera al sector bancario y el de Oil & Gas con un 35% para cada una. Particularmente, lo que sucede con los bancos, y la razón principal por la
que decidimos aumentar su ponderación más allá de su flujo, es que hoy están cotizando en múltiplos
considerablemente más bajos de los máximos alcanzados a principio de año", explicaron.

En tanto, Justina Gedikian, estratega de bonos en Cohen Aliados Financieros, detalló que, si el oficialismo logra un buen resultado en octubre y el riesgo país perfora los 500 puntos básicos, un nivel que podría reabrir el acceso de Argentina a los mercados internacionales, los bonos soberanos serían los principales beneficiados por el potencial de compresión de spreads.

"En este marco, vemos valor en el GD35 y el GD41, ambos con una TIR del 11,7%, que en ese escenario podrían ofrecer ganancias superiores al 15%. Como complemento, dentro de una estrategia diversificada, resulta atractivo sumar deuda provincial con espacio de compresión adicional de rendimientos. Destacamos Santa Fe 2027 (SF27D, con TIR del 7,9%) y Córdoba 2032 (CO32, con TIR del 9,4%), de provincias que continúan mostrando superávit primario y financiero durante el primer trimestre del año y mantienen un endeudamiento moderado en relación a sus ingresos", finalizó.

10