Vaca Muerta: la nueva ola de inversiones por más de US$ 2.000 millones que aplicaría al RIGI
Varias petroleras evalúan presentar proyectos de infraestructura para poder procesar el incremento de producción de crudo que se espera.
Varias petroleras evalúan presentar proyectos de infraestructura para poder procesar el incremento de producción de crudo que se espera.
Este martes se anunciaría el cierre del project finance del VMOS, una buena señal para alejar los fantasmas por el fallo en Estados Unidos del caso YPF.
Extiende la ventana de adhesión a 5 años más otros 3 para concretar la inversión, con tres décadas de estabilidad fiscal.
El Gobierno quiere lanzar el esquema de inversión privada en diferentes tramos antes de las elecciones de octubre, con el objetivo de mostrarlo como un "caso testigo" para todo el país, de modo de evitar los desembolsos del Estado en este segmento.
La minera comandada por Jason Luo agudiza su mirada sobre el país. Juan Martín Gilly, Gerente de Legales y RR.II. de la firma, sostuvo a Forbes que "Chile es una potencia minera, pero en litio las condiciones de Argentina son mucho más atractivas para los inversores".
La mayoría de los mandatarios provinciales presentes en Arminera coincidieron en que ambos focos deben ser tratados de forma prioritaria por el Estado Nacional. La situación de los minerales en situación de declino.
El viceministro Daniel González había anticipado el lunes a Forbes que "en breve" se daría a conocer el nombre de la iniciativa aprobada. Se trata del proyecto Rincón, de la empresa Río Tinto Lithium.
En una entrevista con Forbes, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, analiza la situación del sector de cara a la feria más grande del año.
El sector celebró su día en un clima de optimismo, pero piden más rapidez en la aprobación del RIGI y una ampliación de beneficios a proyectos maduros.
La noticia recorrió el mundo y confirma el potencial argentino en esta industria. ¿Qué impacto puede tener en la economía argentina?
Con una inversión de USD 210 millones, el parque eólico de YPF Luz que fue la primera iniciativa en entrar al régimen especial y se terminará en el primer trimestre del 2026. Gonzalo Seijo, al frente de las obras, detalla los avances y riesgos que se enfrentan
Las principales petroleras participaron de un evento en Neuquén donde trazaron metas de producción para los próximos años.
El país fue una de las sensaciones de la cumbre minera canadiense de este año, pero todavía existen algunas luces rojas a despejar para confirmar inversiones.
Forbes habló con todas las delegaciones que viajaron a Canadá para conocer sus reuniones y ver en qué etapa están los diferentes proyectos.
De los once presentados, solamente uno tuvo la devolución del Ejecutivo para poder avanzar.
Los directivos de Ganfeng Lithium y Lithium Argentina visitaron Casa Rosada y hablaron de sus planes en el país.
Éste puede ser el año del despegue, por disponibilidad de talentos, madurez de la industria y perfil de las empresas. Pero advierten que se necesita recuperar competitividad para no perder la pulseada con competidores de la región.
El 2025 podría ser el año en el que se confirmen los primeros grandes proyectos de cobre. Qué inversiones requieren y cuándo empezarían a exportar.