Otro gigante mundial de la minería presenta un RIGI de US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre
La suiza Glencore solicitó la adhesión al régimen para El Pachón y MARA, dos de los seis yacimientos más importantes a nivel nacional.
La suiza Glencore solicitó la adhesión al régimen para El Pachón y MARA, dos de los seis yacimientos más importantes a nivel nacional.
Del total de 14 solicitudes de adhesión al RIGI por US$ 16.514 millones, fueron 7 los proyectos que ya se aprobaron oficialmente y que abarcan sectores muy importantes para la economía argentina como lo son el energético, el minero y el industrial.
Prevé una exportación de US$ 400 millones al año durante casi dos décadas y construirán un parque solar para abastecerse de energías renovables.
A pesar de la gran expectativa, Argentina todavía está lejos de exportar cobre y hay varios escollos que sortear.
Fuentes de la industria afirmaron a Forbes que ya hubo reuniones para quedarse con el 30% de Taca-Taca.
La demanda de financiamiento empresario alcanzó su pico más alto desde 2015, con el sector energético a la cabeza y un marco legal que incentiva inversiones de largo plazo.
En una charla con Forbes desde San Juan, el CEO Michael Meding cuenta las últimas novedades y anticipa buenos resultados exploratorios para incrementar el tamaño previsto.
José Morea afirmó que se están preparando para aplicar al RIGI y que Vicuña será más grande que todos los otros RIGI juntos.
Sidersa empezó la construcción de una nueva planta para producir acero verde, donde invertirá 300 millones de dólares.
Varias petroleras evalúan presentar proyectos de infraestructura para poder procesar el incremento de producción de crudo que se espera.
Este martes se anunciaría el cierre del project finance del VMOS, una buena señal para alejar los fantasmas por el fallo en Estados Unidos del caso YPF.
Extiende la ventana de adhesión a 5 años más otros 3 para concretar la inversión, con tres décadas de estabilidad fiscal.
El Gobierno quiere lanzar el esquema de inversión privada en diferentes tramos antes de las elecciones de octubre, con el objetivo de mostrarlo como un "caso testigo" para todo el país, de modo de evitar los desembolsos del Estado en este segmento.
La minera comandada por Jason Luo agudiza su mirada sobre el país. Juan Martín Gilly, Gerente de Legales y RR.II. de la firma, sostuvo a Forbes que "Chile es una potencia minera, pero en litio las condiciones de Argentina son mucho más atractivas para los inversores".
La mayoría de los mandatarios provinciales presentes en Arminera coincidieron en que ambos focos deben ser tratados de forma prioritaria por el Estado Nacional. La situación de los minerales en situación de declino.
El viceministro Daniel González había anticipado el lunes a Forbes que "en breve" se daría a conocer el nombre de la iniciativa aprobada. Se trata del proyecto Rincón, de la empresa Río Tinto Lithium.
En una entrevista con Forbes, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, analiza la situación del sector de cara a la feria más grande del año.
El sector celebró su día en un clima de optimismo, pero piden más rapidez en la aprobación del RIGI y una ampliación de beneficios a proyectos maduros.
La noticia recorrió el mundo y confirma el potencial argentino en esta industria. ¿Qué impacto puede tener en la economía argentina?