Forbes Argentina
Proyecto Taca Taca
Macroeconomía

Las compras que analiza el gigante Río Tinto para crecer en el cobre argentino

Fernando Heredia

Share

Fuentes de la industria afirmaron a Forbes que ya hubo reuniones para quedarse con el 30% de Taca-Taca.

8 Agosto de 2025 07.28

Luego de anunciar el mayor proyecto RIGI del litio argentino, el gigante Río Tinto ahora busca aumentar su participación en el otro mineral estrella del país que es clave para la transición energética: el cobre.

Hasta el momento, la firma anglo-australiana formaba parte de dos grandes proyectos sanjuaninos como Los Azules y Altar con un 17% y un 20%, respectivamente (aunque en Altar esta sujeto al cumplimiento de determinados pasos). La cuestión es que ya está analizando meterse en alguno de los otros seis que sobresalen en el ranking de los proyectos más avanzados del país.

Fuentes del sector minero indicaron a Forbes que una de las posibilidades más concretas es la compra del 30% de Taca-Taca, un proyecto ubicado en la provincia de Salta que demandaría una inversión de 3.600 millones de dólares y que podría aplicar al RIGI antes de fin de año.

El accionista mayoritario es First Quantum, con quien Río Tinto ya tiene una alianza en Perú (La Granja) para producir cobre. La minera canadiense estaría buscando la venta de ese 30% para conseguir financiamiento y sumar a un socio de prestigio internacional, luego de lo que fue la compleja experiencia en Panamá que terminó dañando su imagen corporativa.

A su vez, el proyecto Taca-Taca genera mucha sinergia en los planes de Río Tinto en la provincia salteña, donde tiene sus mayores desarrollos de litio. Uno de ellos es entrar en la gestión del ferrocarril Belgrano Cargas, que pasa tanto por los salares de litio salteño como por las puertas de Taca-Taca. De hecho, este es el nombre de la estación de tren que está al lado del proyecto y que es vital para que pueda exportar el cobre a través del Pacífico.

Salar del Rincón, el lugar donde estará la mega planta de litio de Río Tinto.
Salar del Rincón, el lugar donde estará la mega planta de litio de Río Tinto.

"Estamos mirando oportunidades, pero no hay nada concreto", reconocieron desde la empresa que hace meses también lleva adelante negociaciones con Glencore, otro gigante a nivel internacional.

Glencore tiene dos activos relevantes de cobre en el país. Pachón, cuyo desarrollo es más complejo, y MARA, que tiene la ventaja de contar con gran parte de la infraestructura necesaria por ser la continuidad de La Alumbrera, el único proyecto de cobre relevante que tuvo la Argentina en operación hasta el 2018.

La otra posibilidad que resta entre los proyectos de exploración más avanzada en la Argentina es San Jorge, el más pequeño de esta lista y con el problema de que para poder desarrollarlo hace falta un cambio de normativa en la provincia de Mendoza, que hasta ahora solo habilitó al llamado "Distrito Malargüe". 

Lo concreto es que desde la última PDAC en Canadá del mes de marzo, el mayor evento minero del mundo, autoridades de Río Tinto vienen sosteniendo que quieren reforzar la apuesta por argentina y particularmente remarcaron el interés por el cobre y el litio.

Hacia ese rumbo, Taca-Taca también luce como una de las alternativas más atractivas por no guardar ningún tipo de problemas con la Ley de Glaciares y tener prácticamente lista la aprobación de su estudio de impacto ambiental, un paso crucial del que pocos proyectos de cobre del país pueden jactarse.

10