Forbes Argentina
Foto por Riccardo Savi/Getty Images for Concordia Summit
Negocios

"El camionero más rico del mundo" entra en Vaca Muerta y se queda con un bloque de Pluspetrol

Fernando Heredia

Share

El magnate estadounidense Harold Hamm confirmó su llegada al país luego de reunirse con Milei.

17 Noviembre de 2025 14.49

Una nueva petrolera extranjera desembarca en Vaca Muerta con la compra de un área estratégica. Luego de reunirse con Javier Milei y explorar sus oportunidades en el país durante varios meses, el magnate estadounidense Harold Hamm confirmó la adquisición del bloque Los Toldos II Oeste que pertenecía a Pluspetrol.

"El camionero más rico del mundo", como es denominado en los Estados Unidos por sus comienzos como transportista en el Oil & Gas, se quedó con el 90% de este activo lindante a dos de las mejores áreas de todo el shale neuquino: Bajo del Choique (que Pluspetrol le había comprado a Exxon por una cifra récord) y Los Toldos II Este (donde Tecpetrol invertirá US$ 2.000 millones para producir 70.000 barriles diarios).

La cifra de la operación no trascendió en los comunicados y ambas empresas afirmaron que, por el momento, no la difundirán. "El cierre de la transacción y la ejecución de la cesión están sujetos a ciertas condiciones precedentes", indicó la firma argentina ante la CNV.

Continental Resources es una de las principales petroleras denominadas como "independientes" en los Estados Unidos y fue una de las pioneras del shale con una producción mayor a los 400.000 barriles diarios. Es decir, casi la mitad de lo que produce Argentina en la actualidad.

En los años 90, Hamm comenzó a interesarse por la formación Bakken en Dakota del Norte, donde los ingenieros experimentaban con perforación horizontal. Aunque los pozos rendían apenas 150 barriles diarios, Hamm insistió. Fue uno de los primeros en combinar esa técnica con la fractura hidráulica, como lo hacía Mitchell Energy en Texas. El resultado fue una revolución en la producción de shale oil: en Bakken, un pozo podía alcanzar los 1500 barriles por día.

El patrimonio de Harold Hamm también explica su lugar en la industria. En 2014, enfrentó uno de los divorcios más costosos de la historia de Estados Unidos: el acuerdo implicó el pago de US$ 975 millones. Hoy, con más de 79 años, su fortuna supera los US$ 16 mil millones, de acuerdo a las estimaciones de Forbes.

Tras varios conflictos con la administración Biden, la mejor sintonía con el gobierno republicano de Trump y su buena relación con la Argentina fueron factores claves para iniciar los primeros contactos que lo llevaron a visitar la Casa Rosada, el paso previo antes del anuncio de hoy.

Ahora, seguramente la empresa busque aplicar al RIGI para construir las plantas de procesamiento y la infraestructura necesaria para poder evacuar el crudo, dependiendo de la meta de producción que se proponga.

Así, se suma a las llegadas de Fluxus, Geopark, ENI y ADNOC, que rompieron con una racha de varias firmas internacionales que se fueron del país como Exxon y Petronas, más la venta de una parte del negocio de TotalEnergies.

10