Forbes Argentina
summit energy - noviembre 2023 - 3er panel - mineria roberto cacciola - presiden
Negocios

La cámara minera advirtió: "Las decisiones de los inversores van a depender del resultado de las elecciones"

Fernando Heredia

Share

Luego de su reelección como presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Roberto Cacciola destacó que "hay una situación de incertidumbre donde no sabemos qué va a pasar el 27 de octubre".

9 Octubre de 2025 13.28

El ruido electoral llegó a la industria minera, donde el recientemente reelecto presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Roberto Cacciola, afirmó que las decisiones de los inversores van a depender de los resultados del 26 de octubre.

"En los últimos tres meses hemos pasado a una incertidumbre enorme donde no sabemos qué va a pasar el día 27. Depende del resultado eleccionario de las decisiones de quien tenga que poner la plata. Estamos mucho más preocupados que hace tres meses atrás. En estos días previos nadie va a tomar ninguna decisión. Eso es clarísimo. Para los de afuera en enero era un mapa político y hoy es otro", advirtió.

En ese sentido, dijo que "más allá del resultado, el gobierno mandatoriamente se tiene que juntar con todos los gobernadores y lograr consensos. La actitud del gobierno, el mensaje que recibió, es que el diálogo se impone. Muchos gobernadores están esperando que este cambio de actitud se manifieste".

¿Cómo está la minería hoy?

En un repaso por la situación actual de la industria, Cacciola le quitó mérito al récord de exportaciones que se alcanzará este año por estar ligado exclusivamente a un tema de precios y no a un volumen de producción que viene en baja desde hace años.

"Estamos en una situación complicada. Con mucha expectativa por lo que puede venir, pero complicada. Por ejemplo, la producción de oro caería un 10% este año y contra 2018 tenemos una caída del 39%. Esto es desmanejo interno de la Argentina, sus problemas crónicos, la falta de confianza, de incentivos, de reglas claras". 

El único mineral que tiene una mejora concreta en términos productivos es el litio, donde hubo un crecimiento del 228% en los últimos siete años para ubicar al país como el quinto productor mundial con siete proyectos en operación y con posibilidades de seguir escalando.

Además del buen momento del litio, el otro lugar donde se depositan grandes expectativas es en cobre, donde ya se aprobó el primer RIGI, hay otros presentados y varios más a punto de hacerlo.

"Tenemos un 26% de RIGIs aprobados con 5.613 millones de dólares y hay pendientes por 16.032 millones con grandes posibilidades que la mayoría se materialicen. En cobre definimos 6 proyectos de clase mundial, pero pueden ser más", dijo Cacciola.

Los pedidos al Gobierno

Dentro de la lista de quejas al Ejecutivo, desde CAEM hicieron hincapié en tres aspectos: Ley de Glaciares, quita de retenciones y obras de infraestructura. "Es una ley que protege cualquier cosa que se le ocurra a cualquiera. Eso hay que modificarlo. Una reglamentación sería muy débil. Te presentan un amparo y frena todo y lleva un montón de tiempo resolverlo", subrayó sobre la normativa que genera tanta incertidumbre en el sector.

Por el lado de retenciones, pidió eliminar los tributos al litio por sus bajos precios y a la plata porque "sin esa zanahoria no vamos a tener más proyectos". Y finalmente, se refirió al cuello de botella en rutas y ferrocarriles.

"En las rutas de alcance nacional, el Gobierno dijo que prontamente va a sacar a licitación sin poner plata. Veremos si hay interés para ir adelante. En ferrocarril, por lo menos el Belgrano Cargas, han dicho que en noviembre se abre la privatización y sabemos que hay interés externo".

10