Forbes Argentina
lisa su
Money

La CEO de AMD anticipa una nueva era de expansión y los inversores celebran con una fuerte alza en Wall Street

Ty Roush

Share

Las proyecciones de crecimiento para los próximos cinco años entusiasmaron al mercado y dispararon las acciones un 9,5%. La apuesta por los chips para inteligencia artificial y centros de datos refuerza la estrategia de la compañía en un sector cada vez más competitivo.

12 Noviembre de 2025 19.15

Las acciones de AMD escalaron un 9,5% este miércoles tras las declaraciones de Lisa Su, CEO de la compañía, quien proyecta que los ingresos podrían aumentar un 35% anual durante los próximos cinco años. El entusiasmo de los inversores se refleja en el comportamiento bursátil: los papeles alcanzaron los US$260, luego de haber cedido un 2% en la rueda anterior.

El anuncio se realizó durante un evento para analistas financieros celebrado en Nueva York, donde Su aseguró que el mercado de chips para centros de datos podría alcanzar los US$1 billón hacia 2030, en buena parte impulsado por la demanda que genera la inteligencia artificial. En ese escenario, AMD espera capturar una participación de mercado de dos dígitos en ese segmento clave.

La directora financiera de la compañía, Jean Hu, agregó que, de cumplirse esas previsiones, las ganancias podrían ubicarse en torno a los US$20 por acción.

Un repunte que reconfigura el escenario tecnológico

El impacto de estas proyecciones fue inmediato en los mercados. Lisa Su, que posee cerca de 4,7 millones de acciones, vio crecer su patrimonio en US$123 millones (un alza del 7,9%) y alcanzó los US$1.700 millones, según cifras de Forbes.

El entusiasmo por AMD se contagió al resto del mercado. Aunque el Nasdaq terminó con una caída marginal del 0,5%, varias tecnológicas mostraron desempeños positivos: Qualcomm subió un 1,4%, Micron Technology un 1,3%, Adobe un 0,9%, mientras que Intel y Amazon avanzaron un 0,2%. En paralelo, el Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0,7%, traccionado por IBM (2,5%), Goldman Sachs (2,1%) y Nike (1,75%).

Entre los analistas, las opiniones se dividen. Desde Goldman Sachs, consideraron que las metas trazadas por Su pueden cumplirse si AMD logra escalar su operación, controlar los costos y mejorar los márgenes por unidad. En cambio, Stacy Rasgon, de Bernstein, opinó que los objetivos parecen "algo agresivos" y planteó dudas sobre la posibilidad de que la empresa amplíe rápidamente su cuota de mercado. "Aún no hay una respuesta definitiva, pero la dirección está claramente adoptando una postura ofensiva con el discurso", afirmó.

Una de las nuevas claves de la industria de IA Generativa es el costo de las inferencias. "En esta fase, la eficiencia, la velocidad, y la escalabilidad se vuelven tan importantes como la precisión. No se trata solo de la complejidad del modelo, sino de la rapidez con la que puede adaptarse a diferentes contextos, responder a nuevas variables y escalar su uso sin comprometer los resultados", explica Nicolás Cánovas, Gerente General de AMD para América Latina.

Para lograrlo, se requiere una base tecnológica robusta pero también flexible. "En AMD llevamos años desarrollando soluciones enfocadas en este desafío: arquitecturas abiertas, procesadores de alto rendimiento, aceleradores gráficos optimizados para IA, y plataformas que permiten desplegar modelos en entornos reales, desde el edge hasta la nube", detalla Cánovas.

Nicolas canovas amd
Nicolás Cánovas, Gerente General de AMD para América Latina

Adoptar la IA ya no es una cuestión de futuro, sino de la capacidad de actuar en el presente. Y comprender el papel estratégico de la inferencia es clave para tomar decisiones informadas, diseñar políticas tecnológicas sólidas y aprovechar las oportunidades de esta nueva era. Porque si el entrenamiento prepara modelos, es la inferencia la que los pone en movimiento. Y ahí es donde comienza el verdadero impacto.

"La inferencia ya no es el eslabón perdido en el ecosistema de la IA: es el campo de batalla central donde se pone a prueba la eficacia real de cada estrategia. En AMD, no solo estamos viendo ese cambio: lo estamos liderando", dice Cánovas. 

Con innovaciones como FP4 en los aceleradores AMD Instinct MI355X, mejoras en eficiencia, escalabilidad y software optimizado, AMD demuestra que la inferencia puede escalar sin sacrificar la precisión o los costos operativos. Además, con tecnologías como PARD y AMD PACELAS CPU AMD EPYC ofrecen avances sustanciales en la velocidad de inferencia sobre los modelos Transformer, reduciendo las latencias y multiplicando el rendimiento.

"En América Latina, esta capacidad de escalar la inteligencia artificial de manera eficiente y realista es revolucionaria. Disponer de soluciones que se adapten a infraestructuras heterogéneas y necesidades locales permite una adopción más ágil y sostenible", afirma Cánovas.

La invitación es clara: no veamos la inferencia como un componente técnico más, sino como el eje estratégico que definirá la ventaja competitiva de las empresas, gobiernos, y organizaciones en esta nueva era.

La transformación ya ha comenzado. Aquellos que adopten la inferencia como una ventaja estratégica hoy serán los que definan el mañana. "En AMD, no estamos esperando: estamos acelerando ese mañana con ustedes", concluye.

En lo que va del año, las acciones de AMD se incrementaron un 110%, treparon hasta los US$267 y tocaron su máximo histórico. En abril, habían tocado un piso por debajo de los US$77. El avance también está vinculado a un acuerdo multimillonario con OpenAI, firmado en octubre, que provocó un salto de hasta 30% en las acciones y consolidó la apuesta del mercado por el potencial de la compañía.

 

Con información de Forbes US.

10