5 acciones debajo de su valor contable, que pagan dividendos y tienden al alza
Estas acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York podrían superar al mercado en los próximos años.
Estas acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York podrían superar al mercado en los próximos años.
Invertir con visión y cautela es clave para capitalizar su potencial sin caer en los excesos del mercado.
El reciente brote de Escherichia coli acabó con las ganancias de las acciones de McDonald's para 2024, y su precio volvió a su punto de partida.
Tomando como referencia el periodo 1926-2023, el S&P 500 rindió entre 0% y 10% al año el 14% del tiempo.
El estratega Peter Oppenheimer estima que el S&P 500 tendrá un rendimiento total de apenas el 3% nominal durante la próxima década.
Una empresa del sector automotriz logró un crecimiento extraordinario y superó todas las expectativas del mercado.
Su discurso tiene lugar en un momento en que los inversores esperan con gran expectación el lanzamiento de los nuevos chips de inteligencia artificial Blackwell de Nvidia.
Los resultados sirvieron como un recordatorio de los desafíos reales que enfrentan los fabricantes de vehículos eléctricos.
Boston Consulting Group estima que los activos tokenizados bajo gestión podrían superar los US$ 600.000 millones para 2030, en comparación con los US$ 2.000 millones actuales.
En los últimos cinco años, sus acciones se dispararon un 187%, mientras que el S&P 500 avanzó un 84% en el periodo y el Nasdaq 100, un 146%.
El crecimiento de las ganancias de American Airlines del 168% desde 2022 fue impulsado por una combinación de mayores ingresos y expansión de márgenes.
Desde enero hasta la actualidad, la empresa ya acumula una revalorización del 168% y pasó de los US$ 1,19 billones de capitalización bursátil a los US$ 3,23 billones.
Por su parte, los estrategas de Truist Securities, encabezados por Scot Ciccarelli, relataron que Costco tuvo un "trimestre sólido".
El descenso reciente en los precios de estas compañías reveló un cambio de dirección en el mercado y un posible inicio de tendencias bajistas que preocupan a los inversionistas.
Desde Bernstein recortaron el precio objetivo de las acciones de Adobe de US$ 644 a US$ 587, principalmente por la desconexión entre las ambiciones de la firma en materia de IA y sus previsiones financieras.
El fabricante de vehículos eléctricos y baterías ganó más de US$ 900.000 millones de capitalización bursátil hasta posicionarse en los actuales US$ 1,44 billones.
Si bien la corporación no brindó muchos detalles de la operación lograda, los analistas de Wall Street se volvieron muy optimistas.
Según la carta, el efectivo se está "devaluando" constantemente, mientras que los retornos de los bonos son "inferiores a la tasa de inflación real", lo que genera un gran riesgo para el valor de los accionistas de Amazon.
Los inversores comenzaron a descontar un nuevo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que aumentaría el valor presente de las empresas que cotizan en bolsa.