La embajada de Estados Unidos presenta programa para emprendedores en New York
Forbes da a conocer este programa clave para emprendedores y startups que desean expandirse globalmente.
Forbes da a conocer este programa clave para emprendedores y startups que desean expandirse globalmente.
Promete resultados inmediatos y accesibles, pero también exige criterio, y una gran dosis de prueba y error. Las dificultades que persisten se encuentran en una dificultad semántica y creativa que todos llevamos dentro.
Las proyecciones de crecimiento para los próximos cinco años entusiasmaron al mercado y dispararon las acciones un 9,5%. La apuesta por los chips para inteligencia artificial y centros de datos refuerza la estrategia de la compañía en un sector cada vez más competitivo.
Apuntan a reducir costos y mejorar la precisión sin intervención humana. Fundaron un laboratorio en Nueva York y desarrollaron una arquitectura que filtra datos de forma autónoma.
Una plataforma colaborativa que integra las necesidades de influencers, creadores de contenido y marketing empresarial se posiciona como la nueva forma de co-creación en el mundo de las redes.
El aumento de la esperanza de vida plantea un nuevo problema para 2040 se estima que los casos de cáncer en mayores de 65 años aumentarán alrededor de un 50%. Ante una población que envejece, especialistas destacan la importancia de la prevención y la detección temprana para una longevidad saludable.
Amazon presentó resultados que entusiasman a Wall Street gracias a los resultados de AWS
La plataforma permite conectar las finanzas globales y locales de sus usuarios y fue respaldada por Lattice y Variant. Estos fondos americanos son líderes del ecosistema en Silicon Valley y Nueva York y es la primera vez que invierten en una compañía latinoamericana.
Los fundadores de Teramot se aseguraron una inversión que les permitirá expandir su red de negocios y consolidar su tecnología
Las claves del staff augmentation en las áreas tecnología para que la innovación sea parte de la rutina corporativa.
El presidente aclaró dichos de Donald Trump que no gustaron a los inversores. Además refuerza su alianza con EE.UU. para ser parte del nuevo orden occidental que se busca establecer en América Latina.
El proyecto de convertir a la Argentina como un centro mundial de IA tuvo su primer anuncio concreto. Sam Altman, CEO de OpenAI reconoció que este es el primer gran proyecto de su empresa en la región.
En Valle Nevado, Chile, durante el IBM IA Experience, Lufer Padilla, Managing Director IBM Consulting Latin America, lanzó un dato que condensa el desafío y la oportunidad de la inteligencia artificial en la región.
El Premio Nobel de Física 2025 quedó en manos de John Clarke (británico que trabaja en UC Berkeley), Michel H. Devoret (francés de Yale/UC Santa Barbara) y John M. Martinis (estadounidense de UC Santa Barbara) por demostrar, en circuitos superconductores, que los comportamientos más extraños de la mecánica cuántica -como el túnel cuántico y la cuantización de energía- también existen a escala macroscópica.
La inmunología continúa ocupando el centro de la escena y es nuevamente reconocida con un Nobel. Los galardonados encontraron algunas claves para entender cómo el cuerpo se defiende y protege al mismo tiempo.
El fabricante de procesadores cerró un acuerdo por 6 gigavatios en chips de inteligencia artificial y emitió una garantía que podría darle a la startup el 10% de su capital. La operación sacudió al mercado y reavivó la pelea en la cima del sector.
En el marco de un encuentro con empresarios tecnológicos y autoridades, abrió las puertas MiradorTEC, el Parque Tecnológico del Paraná, un ambicioso proyecto que posiciona a la provincia de Entre Ríos como un nuevo polo de referencia para la economía del conocimiento en Argentina.
En medio de la incertidumbre de los inversores por los negocios de la empresa, en Globant decidieron enviar una fuerte señal al mercado que incluye recompras por hasta US$125 millones.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), la empresa de herramientas de inteligencia artificial (IA) Botmaker y Meta, presentaron MIA, el primer agente de IA a nivel nacional, integrado en TINA, el chatbot del Estado Nacional.