Forbes Argentina
Liderazgo
Liderazgo

Herramientas de autoconciencia para líderes: cómo descubrir cuál es la adecuada para vos

Melissa A. Wheeler

Share

Desde perfiles de personalidad hasta devoluciones anónimas, estas propuestas ayudan a entender mejor las formas de liderar, mejorar vínculos y detectar oportunidades de desarrollo dentro de los equipos.

7 Octubre de 2025 14.58

La autoconciencia es una base clave del buen liderazgo. Permite desarrollar inteligencia emocional, facilita dar y recibir devoluciones, y ayuda a impulsar el crecimiento de los demás. Hay varias herramientas populares de autoconocimiento aplicadas al liderazgo, como DISC, Myers-Briggs (o MBTI) y CliftonStrengths. Pero, ¿cómo saber cuál conviene usar en cada equipo?

Las herramientas más utilizadas para el autoconocimiento en liderazgo

A continuación, un repaso por cuatro herramientas habituales, empezando por una de las más difundidas.

El indicador de tipo Myers-Briggs

Conocido como MBTI o simplemente Myers-Briggs, este test clasifica a las personas en 16 tipos de personalidad, según la combinación de una categoría en cada uno de estos pares: Extroversión-Introversión, Sensación-Intuición, Pensamiento-Sentimiento y Juicio-Percepción. Las preguntas apuntan a identificar cómo cada persona percibe su entorno y cómo toma decisiones. En el liderazgo, el MBTI se usa para promover la autorreflexión y habilitar conversaciones sobre las preferencias del equipo a la hora de decidir o resolver conflictos.

Por ejemplo, si alguien obtiene una puntuación alta en Introversión, Sensación, Sentimiento y Juicio, se lo clasifica como ISFJ. Este perfil se asocia con líderes que funcionan como guardianes del grupo: recuerdan las preferencias de los demás, conducen con empatía y construyen confianza y lealtad dentro del equipo.

En cambio, el ENTJ —que solo comparte la dimensión de Juicio— representa casi el perfil opuesto. Conocido como el tipo comandante, se caracteriza por la audacia y la seguridad al tomar decisiones. Sin embargo, puede dar una imagen distante o pasar por alto detalles importantes cuando intenta avanzar con demasiada rapidez.

El liderazgo actual integra tecnología, empatía y colaboración para afrontar los desafíos de la era digital.
 

DISC

Esta herramienta de evaluación del comportamiento clasifica a las personas en cuatro dimensiones: Dominio, Influencia, Firmeza y Conciencia. A diferencia de otros tests centrados en aspectos más internos, el DISC se enfoca en conductas observables: cómo cada uno enfrenta problemas, cómo se relaciona con los demás, qué estilo y ritmo de trabajo tiene, y en qué medida respeta las normas.

Se usa muchas veces para que los líderes identifiquen cuál es su estilo predominante —uno de los cuatro— y puedan aprender a ajustar su forma de comunicarse con los distintos perfiles dentro del equipo. También permite detectar cuándo alguien tiende a volver a su estilo original, especialmente bajo situaciones de estrés.

CliftonStrengths

Tal como sugiere su nombre, esta herramienta basada en fortalezas permite identificar los talentos principales de cada persona. Evalúa 34 temas, agrupados en cuatro áreas: Pensamiento Estratégico, Influencia, Desarrollo de Relaciones y Ejecución.

A diferencia de otras evaluaciones que arman un perfil de personalidad, CliftonStrengths busca que los líderes reconozcan y potencien sus fortalezas para mejorar el compromiso y el ánimo del equipo.

Retroalimentación 360 grados

Este tipo de herramienta recopila información desde distintas perspectivas: compañeros, subordinados directos, jefes e incluso clientes o actores externos. El objetivo es ofrecer una mirada completa sobre el comportamiento y el carácter del líder, a partir de cómo lo perciben quienes lo rodean.

Sirve para detectar diferencias entre cómo una persona se ve a sí misma y cómo la ven los demás. Por ejemplo, si un líder cree que sabe escuchar, pero sus colaboradores lo marcan como un punto débil, puede decidir trabajar esa habilidad junto a un coach para transformar esa devolución en una oportunidad concreta de mejora.

Reunión de trabajo, liderazgo.
 

Ventajas y desventajas de las herramientas de autoconocimiento del liderazgo

Cada una de las herramientas mencionadas antes tiene sus puntos fuertes y débiles.

El MBTI es una de las más conocidas. Muchos líderes recuerdan de memoria su tipo de cuatro letras y suelen mencionarlo en conversaciones informales o espacios de networking. Usa un lenguaje accesible y promueve la autorreflexión.

El modelo DISC permite entender cómo se comunican los líderes con los demás y destaca la importancia de adaptar el estilo de liderazgo para generar vínculos de trabajo sólidos con los distintos integrantes del equipo. Además, es útil para talleres y propicia el diálogo.

Sin embargo, tanto el MBTI como el DISC recibieron críticas por su baja confiabilidad, ya que pueden arrojar resultados diferentes cada vez que se aplican. Tampoco se los considera herramientas científicamente válidas para medir la personalidad.

CliftonStrengths se enfoca en una mirada positiva: invita a centrarse en las fortalezas naturales del líder. Pero tiende a dejar de lado sus debilidades. Como se trata de una herramienta paga, su acceso es más limitado frente al MBTI y al DISC, que están disponibles online sin costo.

La retroalimentación 360 grados se destaca por su carácter práctico. Se vincula con comportamientos concretos y parte de la percepción de quienes trabajan cerca del líder. No obstante, depende de la honestidad de quienes participan en la evaluación y puede generar incomodidad tanto en ellos como en quien la recibe.

¿Cuál conviene elegir?

Primero, es clave definir qué querés lograr con el ejercicio y la evaluación. Esa será la mejor forma de determinar qué herramienta se ajusta mejor a tus necesidades o a tu estrategia actual. Si buscás enfocarte en tus fortalezas y contás con presupuesto para invertir, CliftonStrengths puede ser una buena opción.

También existen otros modelos, como la Inteligencia Emocional (IE) y el Modelo de los Cinco Grandes de la Personalidad. Ambos se apoyan en evidencia empírica y están asociados con la efectividad del liderazgo y otros resultados medibles. Sin embargo, suelen ser menos accesibles y más complejos de aplicar en talleres o actividades de integración.

Ninguna herramienta de autoconocimiento del liderazgo es infalible, pero todas pueden servir como punto de partida para promover la reflexión personal y abrir conversaciones necesarias sobre cómo prefieren comunicarse y trabajar los equipos. Es importante tener presente que no se trata de herramientas de diagnóstico, y que su uso debe estar acompañado por una mirada crítica sobre sus ventajas, limitaciones y pertinencia.

 

Nota publicada en Forbes US.

10