US$ 54.000 millones en 21 años: los números detrás del primer proyecto de cobre argentino
Los Azules presentó su Estudio de Factibilidad, el último paso que le faltaba antes de poder iniciar su construcción.
Los Azules presentó su Estudio de Factibilidad, el último paso que le faltaba antes de poder iniciar su construcción.
En una charla con Forbes, el economista Nicolás Gadano anticipa exportaciones altísimas de cara al 2030, pero advierte que nada será suficiente si continúan los desequilibrios económicos.
Los datos muestran una caída de actividad que se explica por un escenario internacional adverso con precios a la baja y sobre oferta de crudo de los países árabes.
Tanto en tarifas como en combustibles se prevé un movimiento importante de precios para adaptarse al nuevo tipo de cambio y cumplir con las metas fiscales.
En agosto pegó un nuevo salto y podría superar el pico de 1998 antes de lo previsto, pero hay una amenaza latente que juega en sentido contrario.
El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y aportará exportaciones por 1.100 millones anuales.
Felipe Bayón explicó los ejes del acuerdo y la estrategia de la compañía para seguir creciendo en la Argentina.
La petrolera colombiana pagó US$ 115 millones para hacerse de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, donde prevé una producción de 20.000 barriles día en tres años.
El pico máximo superó el 40% de cobertura y promedia más del 17% a nivel mensual de la mano de la venta de energía a grandes industrias. Los desafíos pendientes en la agenda de desregulación.
"El objetivo es seguir siendo líderes de generación", destaca Rubén Turienzo, Director Comercial de la empresa, en una entrevista con Forbes.
En una entrevista con Forbes, cuenta las oportunidades para abastecer a la industria minera y el interés por participar de la compra de activos de Enarsa.
Horacio Marín se juntó con los máximos directivos de Shell, ENI, Exxon, Samsung y Wisor.
En una entrevista con Forbes desde Milán, Horacio Marín cuenta las últimas novedades del proyecto GNL que vino a negociar a la cumbre gasífera de Italia.
"Abrazamos la agenda de Milei y queremos que siga adelante. Cuando un país se aleja del desarrollo responsable, nos decepciona", dijo Doug Burgum, Secretario de Interior.
Desde Italia, Horacio Marín presentó el plan para desarrollar el GNL y explicó por qué le quita importancia al ruido político y a la caída de las acciones.
Como parte del Santa Fe Business Forum, se armó un esquema novedoso para conectar compradores internacionales con productores argentinos que buscan exportar.
En una entrevista con Forbes, Martín Brandi cuenta su optimismo por las reformas económicas y cuáles podrían ser los próximos proyectos de la empresa.
El complejo manufacturero se empezó a reconvertir para enfocarse en los motores del crecimiento de la economía que se vienen como energía y minería.
El gobernador de Santa Fe se entusiasmó con los resultados de Corrientes y dijo que "las Provincias Unidas" le pueden ganar al kirchnerismo y convertirse en la alternativa a Milei.