Forbes Argentina
James Hedalen, CEO de Kobrea
Negocios

El canadiense que va a explorar 730 km2 en Mendoza y sueña con encontrar un mega yacimiento de cobre

Fernando Heredia

Share

Es la primera inversión privada desde que se inauguró el Distrito Malargüe, la zona que habilitó la gobernación para poder explorar nuevos proyectos.

17 Noviembre de 2025 07.33

A poco más de un año de la habilitación a explorar minería en el sur de Mendoza, la primera inversión privada se pone en marcha. La empresa canadiense Kobrea comenzó la fase uno de su proyecto El Perdido con la construcción de un camino de acceso y la instalación de su campamento, donde sueñan con descubrir un yacimiento de cobre de clase mundial.

Con una concesión de 730 km2 en derechos de exploración, el CEO James Hedalen conversó con Forbes en su visita a la tierra del sol y del buen vino y explicó por qué son tan optimistas de lograr una perforación exitosa.

¿Por qué decidiste invertir en Argentina?

Fue una decisión bastante sencilla para nosotros, porque miramos como compañías de exploración para áreas con alto potencial para la descubrimiento y operaciones. Vimos un cambio de sentimiento en Argentina, así que empezamos a analizar esta opción y terminamos en Mendoza, donde han hecho un fantástico trabajo. Obviamente, tiene un gran potencial no solo para los depósitos de cobre, sino para otras minas. 

¿Cuándo empezó todo este proceso? 

Durante los últimos 4 años estuvimos analizando América del Sur y hace unos 18 meses, nos dirigimos a Argentina, específicamente a Mendoza. Ha sido un largo proceso para llegar aquí, pero ahora estamos listos para empezar la exploración y esperamos tener éxito. 

¿La llegada de Milei a la presidencia fue un factor importante para decidir su desembarco al país? 

Sí, el factor Milei ayudó, pero no fue la única razón por la que estamos aquí. Tengo que decir que tuvo más importancia lo provincial, con todo lo que hizo el gobernador Cornejo y la creación del Distrito Malargüe. Con eso empezó todo el proceso y luego Milei ayudó a contar la historia al mundo de que Argentina es un lugar en el que vale la pena invertir. 

¿Cuáles son tus expectativas y los siguientes pasos que darán con el proyecto? 

Los siguientes pasos serán iniciar la exploración, perforar y testar la mineralización de depósitos de cobre. Eso es lo que estamos trabajando en el futuro inmediato. Espero que delineen algunos depósitos que llevarían a los desarrolladores a venir para iniciar el desarrollo de minas.

¿Cuánto dinero necesitan para esta etapa? 

Ahora mismo tenemos 10 millones de dólares para destinar a nuestros proyectos durante el próximo año o dos. Pero el resto va a tener que costar mucho más dinero. Una vez que mostremos a la gente que la exploración es posible y que el desarrollo es posible en Mendoza, será mucho más fácil. 

whatsapp image 2025-10-30 at 17.46.14
James Hedalen, CEO de Kobrea.

¿Cuánto tiempo tomaría para confirmar si se puede tener un gran proyecto o no? 

Probablemente un año o dos para cada objetivo. Ahora tenemos 10 a 12 potenciales pórfidos como "El Perdido". No es demasiado intensivo, pero cada uno implicará unos 5, 10 hasta 20 millones de dólares. Así que es una cuestión de testear sistemáticamente los primeros y los que tienen más potencial y seguir adelante. Luego, probablemente tome un par de años hasta que se convierta un depósito al que pueda ingresar un desarrollador. De un depósito a una mina es un proceso largo. 

Contanos un poco sobre tu compañía. ¿Son una empresa junior que tiene proyectos alrededor del mundo o solo en Canadá? ¿El objetivo es encontrar un gran proyecto para luego venderlo a una minera grande? 

Sí, correcto. Ese es el objetivo final. Tenemos un pequeño proyecto en Canadá, pero nuestro foco ahora está 100% en Mendoza. Así que estamos aquí para explorar la provincia, descubrir algo grande y luego venderlo a un desarrollador o buscar un socio en un futuro. 

¿Qué les dijeron tus expertos y tu equipo sobre el potencial de estos campos en Mendoza? ¿Por qué piensan que puede convertirse en algo grande? 

Realmente es uno de los campos geológicos más grandes del mundo para el cobre. En el lado chileno hay muchas exploraciones. Algunas de las tres más grandes minas de cobre del mundo están ahí. Y del lado mendocino no se ha explorado nada, entonces, el potencial es enorme.

¿La tasa de éxito en general en los proyectos de exploración es baja? ¿Crees que en este caso podría ser más grande debido a esta subexploración que mencionabas? 

Sí, la exploración es un negocio riesgoso. Estamos bajando los datos históricos y todo nos indica que este es el lugar correcto para encontrar depósitos de tamaño de elefante. Y podemos tener entre 10 a 12 de ellos. No podemos poner un número en la tasa de éxito porque los números son bajos para la exploración. Pero en términos de compañías juniores en el mundo con paquetes de tierra, tenemos la mejor oportunidad, si no la mejor. Estos son sitios geológicos que pueden tener depósitos de cobre muy grandes.

10