El triunfo de Milei en las elecciones legislativas, el salvataje financiero de Trump y el acuerdo comercial con los Estados Unidos fueron el combo ideal para destrabar la llegada de varias petroleras independientes del shale norteamericano que desde hace meses vienen analizando la posibilidad de invertir en Vaca Muerta.
Continental Resources, del magnate Harold Hamm, fue la primera en confirmarlo con la compra de Los Toldos II Oeste a Pluspetrol, pero en el sector aseguran que hay al menos dos o tres firmas estadounidenses más en esa lista a punto de concretar su desembarco.
Entre ellas, se encontraría Devon Energy, un gigante con una producción casi igual a la de Argentina en la actualidad con 850.000 barriles diarios de petróleo equivalentes, y Diamondback Energy con una producción de 943.000 barriles, según indicaron a Forbes fuentes de la industria.
Clay Gaspar, CEO de la primera firma, compartió panel con Horacio Marín durante la apertura de la Society of Petroleum Engineers International hace tan solo unas pocas semanas.
"El acuerdo comercial incrementa la probabilidad de inversiones directas de operadores independientes americanos en Vaca Muerta. Hay un grupo que está considerando venir al país y este acuerdo es un elemento más que ayudará a la tesis de inversión", explicó a Forbes Sebastián Borgarello, VP & Global Head of Energy Consulting de S&P Global.
Según el especialista, al profundizar la relación geopolítica entre ambos países, se reduce la percepción del riesgo argentino, da mayor estabilidad económica a la Argentina y mejora el acceso a los mercados de capital a tasas razonables, un punto vital para que las petroleras puedan tomar más deuda y financiar inversiones.
De hecho, el desplome del riesgo país de las últimas semanas generó una ola de colocaciones de deuda de empresas argentinas del Oil & Gas por un total de 3.400 millones de dólares que presionaron a la baja al tipo de cambio.
YPF estuvo a la cabeza con 1.200 millones entre Obligaciones Negociables y préstamos sindicados, Tecpetrol la siguió con 750 millones, Pluspetrol y TGS con 500 millones cada una, y finalmente se ubicó Pampa Energía con 450 millones, aunque otras empresas como Vista y PAE estarían analizando seguir este mismo camino.
"Dependiendo de las medidas finales que surjan del acuerdo marco entre Estados Unidos y Argentina, este vínculo podría impulsar significativamente al sector. La implementación de la estabilidad regulatoria y la transparencia podría atraer el capital extranjero masivo que necesitan los proyectos, ya que reduciría el riesgo de inversión a largo plazo", opinó Ariel Bosio, vicepresidente de la Cámara Argentina Texas desde Houston.
Otro de los puntos fundamentales del tratado pasa por el abaratamiento en la importación de insumos clave, algo que venían reclamando las empresas en relación a la diferencia de costos en torno al 30% respecto a lo que se paga en los Estados Unidos.
"La eliminación de barreras comerciales podría reducir los costos operacionales. Este acceso simplificado a tecnología avanzada y know-how haría la producción de hidrocarburos más eficiente y rentable, mejorando la competitividad de las exportaciones argentinas y fomentando la innovación", afirmó Bosio.
Este aspecto podría complementarse con las reformas impositiva y laboral que se presentarán en el Congreso durante el verano para reducir aún más esta brecha. "Está la nación, las provincias y municipios con distintas tasas e impuestos que para mí hay que bajarlos para ser competitivos. Con eso vamos a ser un país muy eficiente. Después está lo laboral y después también hicimos un cambio de estrategia con las compañías de servicios internacionales", dijo Horacio Marín, CEO de YPF, en el Forbes Energy Summit.
Uno de los cuellos de botella más representativos podría venir de los equipos de perforación, donde Marín anticipó un incremento en torno al 50% para el año próximo. "Necesitamos más rigs, más equipos de perforación. La importación de maquinaria usada que se decretó hace unos meses fue importante para nosotros, pero no alcanza", reclama otra fuente de la industria.