Cómo ve el mercado el escenario postelectoral y qué debería pasar para volver a encarrilar la economía
La fuerte volatilidad de las últimas semanas agravó el panorama macroeconómico y tuvo un impacto directo en bonos y acciones.
La fuerte volatilidad de las últimas semanas agravó el panorama macroeconómico y tuvo un impacto directo en bonos y acciones.
Funcionarios, analistas y empresas se juntaron a debatir la forma de superar los desafíos para concretar este negocio que podría disparar las exportaciones energéticas argentinas.
A contrarreloj y con la dificultad de sesionar en plena campaña electoral, el Congreso deberá ponerse de acuerdo para garantizar la continuidad del sector.
El ministro trazó un sendero de crecimiento de exportaciones en los dos sectores estrella de la actualidad para llegar a un pico de divisas en 2033.
Se inició el proceso para la concesión las represas hidroeléctricas de Neuquen y Río Negro, tras saldar desacuerdos con las provincias. Se apura también la puesta en marcha de la venta de Transener y de centrales térmicas.
Anticipan un escenario favorable para volver a acceder a los mercados de deuda en un contexto de baja de tasas y mejora para emergentes.
La derrota del socialismo anticipa una agenda de reformas pro mercado que podrían favorecer la inversión. ¿Riesgo u oportunidad para Vaca Muerta y el litio del NOA?
La suiza Glencore solicitó la adhesión al régimen para El Pachón y MARA, dos de los seis yacimientos más importantes a nivel nacional.
Ricardo Martínez conversó con Forbes sobre los próximos pasos de Gualcamayo, la situación de la minería argentina y reveló cómo fue el descubrimiento de los proyectos más grandes a nivel nacional.
Desde Grupo L sostienen que el desarrollo de cobre marcará "un antes y un después" y explican a Forbes los planes para aprovechar esas oportunidades.
Prevé una exportación de US$ 400 millones al año durante casi dos décadas y construirán un parque solar para abastecerse de energías renovables.
A pesar de la gran expectativa, Argentina todavía está lejos de exportar cobre y hay varios escollos que sortear.
La petrolera sufrió el coletazo del escenario internacional y del costo de corto plazo de desprenderse de sus bloques no convencionales, una decisión que apuesta a una mayor rentabilidad futura.
Fuentes de la industria afirmaron a Forbes que ya hubo reuniones para quedarse con el 30% de Taca-Taca.
La petrolera se quedó con el 45% de dos de los activos petroleros más buscados por las empresas del sector.
En una charla con Forbes desde San Juan, el CEO Michael Meding cuenta las últimas novedades y anticipa buenos resultados exploratorios para incrementar el tamaño previsto.
José Morea afirmó que se están preparando para aplicar al RIGI y que Vicuña será más grande que todos los otros RIGI juntos.
La presidenta de la compañía multinacional para Argentina y el sur de la región, compartió una charla con Forbes donde habló de la situación del sector y los proyectos para agregarle valor al gas de Vaca Muerta.
El argentino Sergio Mengoni llega en reemplazo de la francesa Catherine Remy, en medio del proceso de negociaciones para vender dos bloques.