Forbes Argentina
Caputo y Nacho Torres
Negocios

El gobierno eliminó las retenciones al petróleo convencional en un guiño a las provincias productoras

Fernando Heredia

Share

Caputo firmó un acuerdo con el gobernador de Chubut que sería replicado en el resto de los distritos. La medida tendría un impacto de 370 millones de dólares.

18 Noviembre de 2025 16.09

El gobierno comenzó el operativo de acercamiento a las provincias con un primer gesto a los gobernadores petroleros: la eliminación de las retenciones al petróleo convencional que afectaba duramente a todas las cuencas maduras.

Este martes, el ministro Luis Caputo firmó un acuerdo con el mandatario chubutense Ignacio Torres que sería replicado en los próximos días por el resto de los distritos productores de crudo.

El mismo establece la baja de derechos de exportación (hasta ahora del 8%), a cambio de la reinversión total del dinero ahorrado por las empresas que, en este caso, rondaría los 370 millones de dólares y una baja de regalías y cánones por parte de la provincia.

"Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector. La eliminación de retenciones representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge. Esto significa más actividad, más producción y, sobre todo, más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético en nuestra provincia", afirmó Torres.

"Lo que haces es ralentizar el declino natural de la cuenca. En lugar de empezar a importar petróleo convencional o crudo pesado, con esta medida lo podés sostener por más tiempo y corrés ese deadline", indicaron a Forbes desde las empresas.

Acuerdo entre Economía y Chubut
Acuerdo entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut

A diferencia de Vaca Muerta (una formación no convencional), el resto de las cuencas petroleras del país estaba sufriendo una fuerte caída de actividad producto de mayores costos al tratarse de yacimientos maduros que requieren de un trabajo mucho más complejo.

De ahí que se decidió hacer esta distinción, donde el shale seguirá tributando este impuesto, mientras que las cuencas convencionales gozarán de este beneficio que favorece principalmente a Chubut, Santa Cruz y Mendoza.

La medida se suma a la quita de retenciones anunciada el lunes para el sector de aceites lubricantes y líquidos para motores que, en lo que va del año, acumularon una exportación de 64 millones de dólares.

"El Gobierno Nacional continúa avanzando en la reducción de la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, con el objetivo de aliviar al sector privado, promover nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido basado en reglas claras y previsibles", informó el comunicado oficial.

10