La economía creció 5,8% en el primer trimestre por el empuje de los bancos
También el sector hotelero se ubicó entre los rubros de mayor expansión con un avance de 9% respecto al año anterior.
También el sector hotelero se ubicó entre los rubros de mayor expansión con un avance de 9% respecto al año anterior.
Aunque las amenazas de Teherán vuelven a encender las alarmas tras el ataque estadounidense, los intereses comerciales con China y las rutas alternativas limitan las chances de una interrupción prolongada.
Los recuerdos del conflicto en 1990 vuelven a escena mientras el precio del crudo se dispara, el oro se afirma y los inversores se preparan para semanas de volatilidad.
Mientras crecen las tensiones militares en varios frentes y se desmoronan los acuerdos de control, las potencias atómicas vuelven a gastar cifras récord en bombas que podrían borrar ciudades en minutos. El precio del Brent se mantiene tranquilo.
Con este último registro en los últimos cinco meses se acumula una saldo favorable primario de 0,8%, una cifra alentadora para el oficialismo, que tiene a este punto como uno de los pilares del plan económico.
Con la inflación en retroceso, el tipo de cambio contenido y un nuevo orden político en marcha, expertos detectan condiciones que podrían sostener la recuperación. El equilibrio fiscal y la estrategia cambiaria, bajo la lupa.
No lo desvela pero el nivel de tipo de cambio es una de las preocupaciones del empresario. "No es un sacrilegio decir que el dólar está atrasado ni sería un drama una corrección". Por qué le inquieta mucho más la política
Aunque los aranceles impulsados por Estados Unidos generaron alarma en los mercados, los recortes en las proyecciones de crecimiento global fueron moderados. Las estimaciones apenas bajaron unas décimas desde diciembre. Esto muestra que, pese a la incertidumbre comercial, los economistas no anticipan un colapso económico.
Las disputas comerciales impulsadas por el presidente tensionan las proyecciones de las mayores firmas del mundo. Sus Ceos advierten por posibles aumentos de precios, desacoples con socios históricos y el impacto fiscal de un giro proteccionista que amenaza con borrar parte del impulso global de las últimas dos décadas.
Los ataques no cesan y se estima que en las próximas horas la situación empeorará con ataques a instalaciones nucleares, en medio de amenazas cruzadas. El Reino Unido envía aviones y la Casa Blanca intenta mantener distancia.
El dato de mayo impactó positivamente en los grandes bancos de inversión de Wall Street, donde ya no hay dudas respecto del proceso de desinflación a pesar de las correcciones del tipo de cambio
Morgan Stanley y JP Morgan advirtieron sobre los puntos flojos del plan de acumular reservas por la vía de la colocación de deuda aunque admitieron que es el mecanismo más rápido para bajar la inflación y mantener el dólar controlado.
El banco de inversión Barclays recibió con cautela la resolución judicial que deja a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fuera de la contienda electoral. Recordó los casos de Lula en Brasil y Rafael Correa en Ecuador y destacó que "no garantiza la transformación" de las preferencias de los votantes.
Así lo comunicó Donald Trump en la red social Truth Social. El entendimiento, aun preliminar, incluye compromisos clave: China proveerá tierras raras e imanes industriales a EE.UU., mientras que Washington permitirá el ingreso de estudiantes chinos a sus universidades.
En pleno año electoral, aumentaron las transferencias a provincias y las asignaciones, pero se achicaron la obra pública, los subsidios, los programas sociales y parte del presupuesto en salud.
Es por US$ 2.000 millones. También se repetirá la colocación del bono en pesos para inversores extranjeros suscribible en dólares, además de nuevas medidas de control monetario.
Es la fase 3 del proyecto de YPF que se asoció con la petrolera Eni para traer dos buques de licuefacción que podrían exportar unos 6.000 millones de dólares.
Bank of America, Santander, HSBC y J.P. Morgan actualizaron sus previsiones sobre las monedas latinoamericanas y coincidieron en destacar el plan antiinflacionario argentino como un factor clave para la estabilización del peso.
El organismo proyecta que el país tendrá un crecimiento del 5,2% del PBI. La mejora se atribuye a la recuperación del consumo, la inversión y un mayor ingreso real, tras la recesión del año pasado