Forbes Argentina
aazurria
Money

Ricardo Arriazu: "Si está, la plata de Estados Unidos es más que suficiente para parar la corrida"

Nicolás Della Vecchia

Share

En una charla ante empresarios, Ricardo Arriazu expuso sus temores sobre el rumbo institucional, cuestionó la flotación administrada y señaló que la estabilidad depende más de la confianza que de los números. También habló del rol de Estados Unidos y del impacto que tendría un revés electoral.

9 Octubre de 2025 13.19

El economista Ricardo Arriazu, figura con peso dentro del círculo de quienes asesoran al presidente Javier Milei, ofreció una serie de definiciones contundentes sobre el rumbo económico del país. En su exposición rechazó el recurso de las bandas cambiarias, aseguró que el Gobierno hará "todo lo posible" para contener el dólar hasta las elecciones y advirtió los peligros de un resultado adverso para el oficialismo.

Riesgos globales y desafío político local

Durante un evento convocado por IEB banca privada en el hotel Four Seasons ante más de cien empresarios, Arriazu ubicó dos "cisnes negros" sobre la economía mundial. El primero es un conflicto comercial entre potencias; el segundo, una explosión de la burbuja de activos, reminiscente del crack de 1929. 

Si bien dijo que la probabilidad de esa combinación disminuyó, aclaró que la incertidumbre global sigue viva. Respecto de la situación nacional, sostuvo que el principal obstáculo es político. Hizo énfasis en que la economía descansa en la confianza y que, cuando la gente cree, consume, invierte y arriesga. Ahora, cuando no hay confianza, ese ciclo se invierte, el gasto cae y aflora el temor de colapsos internos; señaló.

Arriazu proyectó dos posibles escenarios para después de las elecciones. Uno implica que el Gobierno logre un tercio de apoyo en una de las cámaras legislativas, ya sea por voluntad propia o mediante coaliciones, lo cual le permitiría evitar vetos o intentos de juicio político. El otro escenario es más sombrío: que Milei no alcance ese respaldo y quede sin margen de acción. "Si no lo consigue, es la Argentina de siempre. Es probable que Milei no pueda hacer absolutamente nada y sea una persona sin poder, que no aguante", advirtió.

Dólar, bandas cambiarias y estrategia monetaria

"El Gobierno va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio", declaró el economista. Rechazó de plano el esquema de bandas de flotación. Argumentó que Argentina es un país bimonetario: el peso solo sirve para transacciones menores, sueldos e impuestos; casi todo lo demás se hace en dólares. Por eso, dijo, "cada vez que el dólar se mueve, tiembla todo".

Sobre las negociaciones con Estados Unidos, diferenció entre un eventual canje de monedas con ese país y el swap vigente con China. En el caso chino, explicó, ese mecanismo debe ser autorizado por ese país y solo puede destinarse al pago de importaciones con China. En cambio, el swap con EE.UU. podría tener un uso más flexible. 

Arriazu1
Arriazu1

La demora en ese apoyo, según él, tiene que ver con las elecciones: EE.UU. observa que Argentina es uno de los pocos países grandes de la región alineados. Aun así, muchos critican el respaldo monetario. "Si está la plata de EE. UU., es más que suficiente para parar la corrida y abrir mercados", afirmó.

También ponderó el presupuesto 2026, al considerarlo "muy bueno". Aseguró que el gran logro de Milei fue el equilibrio fiscal, y que el proyecto exhibe el menor gasto en términos de PBI en 30 años.

Para Arriazu, la devaluación no es solución. Es un impuesto que reduce el poder de compra. Además, el Congreso, señaló, busca revertir el superávit fiscal, lo que podría generar problemas graves en la cuenta corriente. "Ahora estamos con la idea de que no hay traspaso de la suba del dólar, pero, cuando uno mira correctamente, el traslado a los precios internacionales sigue siendo del 70 %", añadió.

Sobre la deuda, dijo que Argentina tiene una de las más bajas del mundo, pero que al tener reputación de "estafador serial", cada dólar adeudado pesa mucho. En ese contexto, para Arriazu ese acuerdo con EE.UU. resulta vital.

Economía real, confianza y futuro de crecimiento

Arriazu destacó que en febrero la actividad económica alcanzó un pico histórico. Sin la energía, el resto de los sectores se encuentra entre 15 % y 20 % por debajo de esos valores máximos. Consideró que nada puede frenar la caída económica si no retorna la confianza. No vislumbra un factor que impulse la demanda agregada en el corto plazo.

Si Argentina evita "errores conceptuales" y aprovecha su potencial energético y agrícola, dijo que podría crecer al 5,5 %. Aunque, con tono pesimista, advirtió: "es el país de las oportunidades perdidas". Cerró su intervención con una frase que resume su desencanto: "Somos tan tontos razonando que no tengo esperanza de que vayamos a cambiar".

A lo largo de su exposición, Arriazu entregó una hoja de ruta clara al oficialismo: evitar oscilaciones cambiarias, fortalecer respaldo internacional, cuidar el equilibrio fiscal y reconstruir la confianza. Sin esos tres pilares, difícilmente se repare el desajuste económico ni se impida que una crisis política frustre cualquier avance.

 



 

10