Aseguran que la Sputnik V es la más efectiva contra la variante Delta
El Instituto Gamaleya afirma mediante un estudio que es la más eficiente contra la cepa que se detectó por primera vez en la India.
El Instituto Gamaleya afirma mediante un estudio que es la más eficiente contra la cepa que se detectó por primera vez en la India.
Conseguir los tapabocas Atom Protect, hoy los más requeridos del mercado, se vuelve cada vez más complicado a medida que la segunda ola avanza en el país. Este contexto, abre una posibilidad para que bandas criminales comercialicen productos apócrifos aprovechando las necesidades de la gente.
A partir de esta semana, según la palabra del presidente de Richmond Marcelo Figueiras, se fabricarán 500.000 dosis por semana; con la expectativa de que sean 5 millones por mes una vez que se alcance un buen ritmo.
El estudio realizado por el Centre for the Countering of Digital Hate (Centro para Contrarrestar el Odio Digital), una organización sin ánimo de lucro, y Anti-Vax Watch, una organización que vigila la industria antivacunas, identificó a la "docena de desinformadores".
"En los próximos días podrá iniciar la producción para poner a disposición de los argentinos un número importante de vacunas", anunció el Laboratorio Richmond.
El director regional de Covax dio detalles del detrás del 'no acuerdo'. Cuáles fueron las objeciones del Gobierno argentino para con la farmacéutica. Hay versiones de todo tipo.
Los investigadores presentarán sus últimos hallazgos en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica que se llevará a cabo el mes próximo en los EE.UU.
Mientras Argentina vive un drama por abastecerse de vacunas, esto es lo que sucede en otras parte del mundo.
La UE pide que obligue al grupo farmacéutico a entregar 90 millones de dosis más de su vacuna contra el coronavirus antes de julio, arguyendo que violó el contrato al suministrar solo un cuarto de las dosis prometidas para el primer trimestre de 2021. El caso argentino.
El director del CIIPS y exministro de Salud de la Nación reflexionó sobre la coyuntura que atraviesa el país en una pandemia sin precedentes.
Los especialistas comentan qué desafíos tuvieron que atravesar frente a la pandemia.
Ranjiv Ramgolam, Chief Strategy Officer Ogilvy Latam, y Silvio Waisbord, Director y Profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos en George Washington University, analizan el fenómeno comunicacional que se generó en torno al Covid-19. El rol de los medios, la importancia de los micro-segmentos y las fuentes de autoridad.
El CEO de Doc24 Pablo Utrera, el Director en LifeSciences en Globant Gonzalo Raposo y Florencia Sosa, CEO de ECA Salud, dialogaron sobre los avances que incentivó la pandemia y qué falta para seguir capitalizando el terreno ganado en materia de digitalización.
Jorge de All, presidente del Sanatorio Otamendi y fundador de la Fundación Cuerpo&Alma, habla de la situación del sistema y cómo los médicos tuvieron que adaptarse al avance del Covid-19.
El evento se puede seguir desde la web de Forbes Argentina a partir de las 10 am y cuenta con la presencia de empresarios, CEOs, funcionarios, emprendedores, investigadores que reflexionarán sobre la situación de la industria de la salud en Argentina.
Así lo adelantó el CEO de la compañía, Albert Bourla, durante una entrevista. En qué estado se encuentra la nueva esperanza de la farmacéutica norteamericana.
Argentina pagó US$ 92 millones por un poco más de 22 millones dosis de la vacuna británica. Todavía, el país no recibió ninguna vacuna de ese contrato y las que llegaron fueron a través del mecanismo COVAX, un fondo constituido para una distribución más justas de las vacunas en todos los países.