Vaca Muerta, con actividad y fracturación récord
Un informe de la firma NCS Multistage arrojó que en abril se realizaron un total de 1.081 etapas de fractura.
Un informe de la firma NCS Multistage arrojó que en abril se realizaron un total de 1.081 etapas de fractura.
La compañía trabaja para sumar energía de fuente renovable y térmica eficiente a través de varios proyectos.
El gobernador Gerardo Morales, el ministro Kulfas y el vice presidente de Ganfeng Lithium firmaron un entendimiento para que en Jujuy se fabrique ese recurso estratégico en la economía mundial.
"Con esta alianza vamos a analizar potenciales oportunidades de negocios en Argentina", deslizó la empresa argentina en un comunicado.
Según la consultora KPMG, en el primer trimestre se registraron 8 M&A y, con tres operaciones por mes, los sectores de tecnología y consumo concentraron en conjunto el 75% de las registradas en el período
De esta forma lo anunció el interventor de Enargas, Federico Bernal. Sobre las ganancias que tendrán las empresas del sector, sostuvo que serán "razonables".
Grupo Ingalfa le sacó provecho al momento de las energías renovables y convirtió este segmento en su principal usina de ingresos con los parques solares como foco. Sus planes de expansión regional y qué necesita el segmento para alcanzar la meta de 2025.
La agenda de la transición energética sigue opacada por las urgencias y la coyuntura. El rol de Vaca Muerta y la producción de gas natural como el camino hacia una nueva matriz.
Lo dijo en el marco del Wind Energy Summit, organizado por la Cámara Eólica Argentina (CEA) y Forbes Argentina, en el que también habló sobre el potencial eólico de la provincia.
La dinámica oscilante de los últimos años en el sector energético que obliga a pensar en el día a día torna en una compleja misión para los proveedores locales el desarrollo de innovaciones y de inversiones de mediano y largo plazo. El salto que reflejó la industria eólica desde 2015 dejó en claro el potencial no sólo de los recursos naturales sino en la capacidad industrial de los proveedores que pueden conformar una amplia cadena de valor.
El mundo se mueve en los últimos años en torno al concepto de transición energética vinculada a los desafíos climáticos que enfrenta la primera mitad del siglo XXI y el desarrollo tecnológico de generación eléctrica. ¿Pero qué sendero transita la Argentina en esta transición y cuáles son las oportunidades y desafíos que se les presentan?
Vaca Muerta aún no podrá impedir el faltante del pico de demanda invernal, pero el Plan Gas.ar incrementa las inversiones y la producción de las petroleras. La vuelta del buque regasificador a Bahía Blanca puede ser una mala foto política pero una solución técnica necesaria.
Según un informe, su uso cayó menos del 1% en ese mismo período, entre 2015 y 2020.
Tras el mayor canje de deuda logrado por una empresa argentina, la petrolera aprovecha el alivio financiero que le permitió evitar el default para recalcular sus planes de inversión y producción. Ahora, busca encabeza la segunda ola de desarrollo en Vaca Muerta.
La automotriz alemana avanza fuerte en el sendero de la movilidad sustentable y ya augura un 2030 con la mitad de sus ingresos provenientes de vehículos eléctricos. En busca de proveedores, cerró un acuerdo con la minera Livent por 285 millones de euros.
El sector energético coincide en que es momento de relanzar una renovada agenda post pandemia no exenta de complejidades. La macroeconomía impone sus limitaciones a la inversiones y la producción en medio de una redistribución de tarifas y subsidios.
Con una potencia instalada de 26,28 MW, generará 120 GWh anuales, orientados al Mercado a Término de Energías renovables.
A partir de fuentes renovables, el número se quintuplicó en 2020 y la potencia instalada se incrementó en un 170%.